Clinton y Sanders ‘se dan con todo’ previo a primaria de NY

Hillary-Clinton-Bernie-Sanders-Nueva_MILIMA20160414_0390_11Hillary Clinton y Bernie Sanders en el debate previo a la primaria de Nueva York.
Los precandidatos presidenciales demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders cruzaron hoy críticas y reproches en el más intenso y áspero debate de los nueve en los que han participado en su carrera hacia la Casa Blanca, a cinco días de la crucial primaria de este Estado, segundo del país en número de delegados.

Organizado en el centro Duggal Greenhouse de Brooklyn, el debate de dos horas abarcó economía, Wall Street, cambio climático, política exterior y temas sociales, con la exsecretaria de Estado y favorita del campo demócrata buscando mostrarse como la aspirante mejor preparada para la Casa Blanca ante un Sanders que criticó con dureza su supuesto alineamiento con el establishment.

Según sondeos difundidos el martes, Clinton tiene una ventaja de dos dígitos sobre el senador por Vermont (noreste) para los comicios del 19 de abril, en los que necesita un triunfo claro tras haber perdido en siete de las últimas ocho primarias.

Este jueves, los dos contendientes no tardaron en cruzarse con fuerza, ya que apenas abierto el debate Sanders cuestionó la “capacidad de juicio” de Clinton a la hora de tomar decisiones, recordando que votó “a favor de la guerra en Irak y acuerdos comerciales que costaron millones de puestos de trabajo en Estados Unidos”.

En un ambiente electrizado, la exprimera dama de 68 años replicó de inmediato, acusando a su rival de lanzar un “ataque engañoso”.

“El senador Sanders dijo que no estoy calificada. Me han llamado muchas cosas en mi vida, pero nunca así. Cuestiona mi capacidad de juicio. Bueno, el pueblo de Nueva York me votó dos veces para ser su senador y el presidente (Barack) Obama me eligió como su secretaria de Estado”, afirmó Hillary en este noveno debate entre ambos.

Otro de los puntos más calientes del debate fue la cuestión de Wall Street, conSanders a la ofensiva por los supuestos vínculos de Clinton con los grandes bancos y las corporaciones.

Sanders, de 74 años, se burló de la afirmación de Clinton de que se plantó ante los bancos cuando era senadora por Nueva York, en los años previos a la crisis de 2008 y 2009.

“¿Eso fue antes o después de que usted recibió grandes sumas de dinero por dar conferencias?”, preguntó con sorna, exigiéndole que dé a conocer la transcripción de esos discursos.

De su lado, Clinton criticó a su rival por “los problemas para responder a preguntas sobre su tema central, como dividir a los bancos”, o por no explicar cómo implementará su revolución política.

Los intercambios fueron tan intensos que en un momento el moderador de CNN debió calmarlos: “Si continúan gritándose uno a otro los televidentes no serán capaces de escuchar a ninguno de los dos”, les dijo Wolf Blitzer.

Israel y “Obamacare”

Mientras una encuesta de la universidad Quinnipiac concede a Clinton 53 por ciento de las intenciones de voto contra 40 por ciento para el senador, otro sondeo, de NY1 Baruch, le otorga 13 puntos de ventaja (50 por ciento contra 37 por ciento).

Ante este panorama adverso, Sanders, oriundo de Brooklyn y autodenominado “socialista democrático”, aspira a mantener su “momentum” y realizar un buen desempeño en este estado, a su vez hogar adoptivo de Clinton, quien fuera senadora por Nueva York entre 2001 y 2008.

Clinton tiene una ventaja sobre Sanders de 1.790 delegados contra 1.113. Se requieren 2.383 delegados para obtener la nominación en la convención demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre.

El Estado de Nueva York es el que más delegados atribuye después de California, cuyas primarias tendrán lugar en junio. En la primaria demócrata hay 291 delegados en juego, y 95 entre los republicanos.

Un aumento del salario mínimo a 15 dólares la hora, la postergada reforma de la legislación sobre control de armas y la cuestión del cambio climático fueron otros ejes del debate.

Tras chocar por la política exterior de Estados Unidos respecto de su aliado Israel, en la cual Sanders exige una posición más ecuánime con los palestinos, los dos candidatos se cruzaron por la propuesta de cobertura médica para todos los estadounidenses que preconiza el senador de Vermont.

En ese sentido, Clinton defendió la implementación del “Obamacare”, que supone una alternativa “asequible” para los menos favorecidos, frente a una propuesta de seguro médico gratuito a su entender muy difícil de crear en Estados Unidos por la oposición republicana e incluso de parte de algunos demócratas.

El 19 de abril también se celebrará la primaria republicana en Nueva York, con el magnate Donald Trump como favorito, de acuerdo con los sondeos.

Trump, quien hizo su fortuna en Manhattan y es muy conocido en este Estado, suma entre 55 y 60 por ciento de intención de votos, contra entre 20 y 17 por ciento del gobernador de Ohio, John Kasich, y 19 y 14 por ciento del senador ultraconservador de Texas, Ted Cruz, según dos sondeos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button