CityBus, un proyecto que se pierde

Juan H. Castellanos.

Proyectado para iniciar operaciones en forma oficial en el primer trimestre de 2020 , el Sistema Integrado de Transporte BRT Citybus en la Zona Metropolitana de la ciudad de Oaxaca con más de 28 unidades se convierte por segunda ocasión, en un “elefante blanco”

Calificativo que se ha convertido en una realidad para la población, en el presente año pese a tener los autobuses elevadores para los usuarios con sillas de ruedas, para un mejor servicio, entre otros factores.

Además de anunciarse que el Programa Misión para la Inclusión 2022, para el traslado de pasajeros que contara con sistema de videovigilancia y lugares de uso exclusivo para personas con alguna discapacidad.

Sistema que en una primera etapa, recorrería de, Viguera a Santa Cruz Xoxocotlán interconectando así a dos municipios, teniendo una distancia entre ambos puntos de 12.2 kilómetros.

A la ruta señalada se le uniría una exprés, que comprendería de la terminal de Pueblo Nuevo a Ciudad Administrativa, a operar a principios de junio, mes que se oficializara para el día uno.

Sin embargo a semanas de su anuncio, el contraste es total, puesto que a lo largo de sus escasos 8.5 kilómetros que comprende el Proyecto de Apoyo a la Movilidad Urbana y Renovación de Parque Vehicular en la Ciudad de Oaxaca- Viguera – Xoxocotlan- es de abandono.

En cada punto en lo que serán o serían sus paradas, puede observar indolencia, incapacidad, engaño y opacidad.

Ejemplo de ello son los parabuses y acotamientos dañados por el ocio generado por grupos que se oponen a su funcionamiento , basura, baches, señalamientos vandalizados por grafiteros, que han marcaron sus territorios.

Al igual que los interés de organizaciones de taxistas foráneos entre ellos CATEM , que conocedores de la competencia que les genera , impiden su funcionamiento, al igual que concesionarios de las 3 líneas del transporte urbano.

De esa manera lo que sería el primer transporte de este tipo en el estado de Oaxaca, que constaría de 3 terminales de integración, 2 estaciones base, 9 paradas especiales, 18 estaciones intermedias, 3 patios de servicio, 1 centro de control y recaudo, se pierde.

Como el proyecto general que tiene contemplado 27 pasos peatonales, un nuevo puente vehicular en Riveras del Atoyac y zonas de transferencia que concectaria a la llamada supercarretera Oaxaca-México.

De igual modo la inversión, destinada para ello entre los 500 a 800 millones de pesos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button