Iniciará huelga de hambre dirigente de la OPIZ el 25 de septiembre
El dirigente estatal de la OPIZ, Juan Sosa Maldonado anunció para este 25 de septiembre una huelga de hambre por tiempo indefinido cuyo objetivo es que se cumplan los acuerdos y compromisos signados por el Ejecutivo estatal o por sus subordinados a favor de las víctimas de la represión por el caso Loxicha.
Así lo informó pues en vez de que la representante del Ejecutivo de los Derechos Humanos, Eréndira Cruz Villegas actúa de manera parcial, que sólo atiende a quienes le caen bien y a quienes han criticado su paso por Oaxaca en la función pública les ha cerrado las puertas.
Sosa Maldonado pedirá en la huelga de hambre que instalará frente al palacio de gobierno que se les reconozca la calidad de víctimas del Estado Mexicano a los indígenas loxichas en el gobierno estatal y tomen en serio y con responsabilidad el encargo de sus funcionarios.
Que desde el ámbito municipal, estatal y federal se coordinen esfuerzos para lograr la libertad de los presos indígenas de la Región Loxicha, poner un alto a las ejecuciones extrajudiciales y el castigo a los responsables de la represión.
También que de manera seria, responsable y decidida se inicien acciones tendientes a reparar el daño a las víctimas de la represión y encontrar caminos para la paz y la reconciliación.
Recordó el pasado martes 18 de septiembre, al ser ejecutado el indígena zapoteco Diacono López; a diferencia de 1996, cuando el gobierno de Diódoro Carrasco Altamirano inició la represión en la Región Zapoteca de los Loxicha, en que las ejecuciones eran pasadas como resultado de enfrentamientos de las fuerzas policiacas y militares con el EPR, el gobierno de Gabino Cué enfoca sus esfuerzos para ocultar la desaparición física de los indígenas zapotecos, y para que no queden ni siquiera como las cifras negras de las ejecuciones, como parte del exterminio de los indígenas de aquella pobre y marginada región.
Podrán acusarnos de falsear la verdad y de mantener una posición irreconciliable con el diodorismo. Quisiéramos estar equivocados; pero a dos años del arribo del gobierno del cambio, de quienes nos ofrecieron la paz y el progreso, nada ha cambiado para nosotros.
Así las cosas y 16 años del principio de esta pesadilla, queremos seguir creyendo que hay esperanza; que podemos contar con los integrantes del poder legislativo local y federal si no con todos, por lo menos de los que se dicen ser de izquierda.
Ahora que se levantan las voces contra la imposición y la tiranía, es necesario recordar que en la región de los Loxicha se ha vivido desde hace más de 16 años la represión contra los pobres entre los pobres; que resultado de esa guerra de baja intensidad fuimos encarcelados más de 200 indígenas zapotecos; que han sido ejecutadas extrajudicialmente más de 130 personas, incluidas mujeres; que más de 15 personas fuimos víctimas de la desaparición forzada; que el desplazamiento forzado de la población, el miedo y el desamparo son algo cotidiano en las pobres y marginadas comunidades.
Sosa Maldonado dijo que siguen en prisión tanto por delitos del fuero común como federal más de 20 compañeros en distintas cárceles del Estado; es decir Gabino Cué, el Estado Mexicano no ha tenido la voluntad de iniciar el camino de la reconciliación entre el discurso y la realidad.