Centro de reeducación para hombres que ejercen violencia contra la mujer, una medida para erradicar la violencia de género.

_DSC5550Comunicado

“Nosotros, además de atender a hombres que vienen por orden judicial, también recibimos hombres que se acercan de manera voluntaria, con quienes se lleva a cabo un trabajo y un proceso de reeducación para erradicar la violencia de género”, así lo explicó el director del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra la Mujer.

Este martes, Eduardo Liendro, titular del Centro de Reeducación para Hombres, informó que el programa de reeducación que implementan con hombres que han ejercido violencia física o verbal contra las mujeres, ha arrojado resultados favorables, pues se han beneficiado más de 900 personas tras la puesta en marcha de dicho programa.

Lo anterior debido a que este Centro no sólo se limita en atender a internos del Sistema Penitenciario, sino que además busca sensibilizar y prevenir al género masculino desde temprana edad, procurando erradicar cualquier indicio de violencia.

De este modo, se han implementado programas que promuevan una relación igualitaria y equitativa entre ambos géneros en diferentes escuelas de nivel básico y superior.

“No solo se trata de procurar a la víctima, sino que también es importante brindar atención a quien haya cometido actos de violencia de género para tratar de eliminar esta conducta, de lo contrario nos quedamos con hombres que siguen violentando a otras personas”, explicó.

Por otra parte, quienes han recibido sentencia a través del Poder Judicial, necesariamente deben formar parte del proceso de reeducación, sin embargo, ello no significa que el imputado esté exento de su sanción.

“De ninguna manera se recomienda que este programa sea supletorio. Se tiene que cumplir con ir a firmar, hacer trabajo comunitario, pagar multa, tienen que cumplir a veces con el alejamiento de pareja, que muchas veces no se cumple. A veces tienen que tomar terapia para adiciones, porque muchos de los hombres tienen problemas de adicciones, sobre todo con el alcohol y a veces de drogas. Tienen que ir a un programa especializado para eso y además tienen que ir con nosotros”, aseveró el director del Centro de Reeducación.

Este modelo, además de ser único en la República Mexicana, exige una suma de esfuerzos entre instancias jurídicas y la sociedad en general para fomentar una cultura en la que impere la equidad de género, logrando reducir los actos de violencia que pongan en riesgo la integridad física de las mujeres y los menores de edad.

Cabe señalar que los servicios que ofrece el Centro de Reeducación para hombres son gratuitos por lo que la SSPO pone a disposición de la ciudadanía e instituciones educativas, la información de contacto para obtener mayor información:

El número telefónico 01 (951) 503 4369, en Facebook @CREHVM, o por correo electrónico a la dirección centroreeduc@gmail.com

Las instalaciones se encuentran en la calle Díaz Ordaz número 200 -entre las calles Valerio Trujano e Hidalgo-, centro de Oaxaca de Juárez.

Con estas acciones, la SSPO trabaja diariamente por garantizar a las y los oaxaqueños, una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button