Presiona la CNTE a los maestros con ‘constancias de participación sindical

s22La Sección 22 en el Distrito Federal, busca por todos los medios obligar a la base magisterial a sumarse a las movilizaciones

Ignacio Martínez Platas

Agenciajm.com.mx

Lunes 30 de septiembre de 2013

Oaxaca, Oax.-

Ante la casi nula participación de los maestros en el plantón indefinido, que desde el 19 de agosto mantiene la Sección 22 del SNTE en el Distrito Federal, la asamblea estatal permanente busca por todos los medios obligar a la base magisterial a sumarse a las movilizaciones.

Y es que en menos de una semana, la Comisión Política de la Sección 22 acordó una nueva consulta a la base magisterial, que se moviliza en la ciudad de México, en donde con solo 4 mil 768 votos se determinó continuar con el paro y la movilización masiva; y 4 mil 476 votaron a favor de levantar el paro y que la movilización sea representativa.

Por eso, ante los resultados, en el que solo participaron 9 mil 244 maestros, de  un total de 72 mil 600 trabajadores de la educación, la asamblea estatal permanente del pasado sábado que concluyó en la madrugada del domingo, determinó que los diversos niveles educativos retomen las “constancias de participación sindical”.

Las  llamadas “Constancias de  Participación  Sindical”, con un puntaje del uno al 100 %, son el indicador para tener derecho a diversos beneficios sindicales, tales como: becas para los hijos de los trabajadores, préstamos directos, préstamos a través del ISSSTE, créditos hipotecarios, cambios de adscripción, ascensos, otorgamientos de horas-clase, contrataciones y recontrataciones.

Para alcanzar éstos beneficios, en la presente jornada de lucha se acordó que se requiere de un mínimo del 80% de participación sindical, por ello, y como medida de presión la asamblea estatal propuso retomar éstas “constancias de participación sindical”, como arma de presión.

También se acordó continuar con la Mesa de Negociación con el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y la dirigencia nacional del SNTE, para mejorar las respuestas a las demandas de liberación de los presos políticos y de conciencia,  aprobación de la Comisión de la Verdad, respeto a las conquistas y la defensa de los derechos y conquistas laborales del magisterio, el otorgamiento de recursos Federales y Estatales  para la puesta en práctica del PTEO, liberación inmediata de los salarios de los trabajadores de la educación y devolución inmediata de las escuelas tomadas por la Sección 59 en esta Jornada de Lucha.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button