Carta de Pedro Castillo, apoyo de México y acusación de Perú a Sheinbaum: esto sabemos

El gobierno de Perú dijo que México "demuestra un marcado irrespeto por el Estado de Derecho y el principio de no intervención".

MILENIO

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum diera a conocer que Pedro Castillo recurriría a estancias internacionales para denunciar la violación de sus derechos, el gobierno de Perú acusó a la mandataria de violar principio de no intervención.

La jefa del Ejecutivo tuvo una reunión con Guido Croxatto, abogado del ex presidente de Perú, el jueves 20 de febrero en Palacio Nacional para solicitar el apoyo del personal diplomático de México en ese país. 

En ese encuentro, Sheinbaum Pardo accedió al considerar que se cometió una injusticia contra Castillo, quien fue destituido en el 2022 y permanece en prisión desde que dio un fallido autogolpe.

“Recibí a Guido Croxatto, quien encabeza en Perú la causa justa de la defensa de Pedro Castillo. Deben prevalecer la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, informó.

Sheinbaum apoyará denuncia de Pedro Castillo

En la conferencia de prensa matutina del viernes 21 de febrero, Sheinbaum Pardo coincidió en que se está realizando una injusticia contra el ex presidente Castillo y por eso, la denuncia que interpondrá ante instancias internacionales, el gobierno de México apoyará el caso.

“Nosotros coincidimos en que en la injusticia que se está cometiendo con Pedro Castillo, su abogado, que tiene muchas dificultades, por cierto, para poder ver al ex presidente o al presidente como le queramos llamar, nos planteó porque él va a presentar, no sé si lo pueda hacer público, pero va a presentar en distintas instancias, vamos a ponerlo así, internacionales la violación que se cometió a los derechos de Pedro Castillo.

“Entonces vino en esta a solicitar el apoyo de los embajadores que pudieran estar en estas instancias, dentro todo del marco de la Constitución de México, de nuestras leyes, y le planteamos que sí, que en ese marco, por supuesto que vamos a apoyar, consideramos que es un injusticia”.

¿Qué dice la carta que envió Pedro Castillo a Sheinbaum? 

Desde la cárcel, Pedro castillo escribió una carta dirigida a la Presidenta de México, en la cual, pide su apoyo para solicitar a las autoridades del país un juicio político justo; ahí explica que la única razón por la que está preso es porque se negó a hacer negociaciones corruptas.

“Es una carta que él escribió manuscrita en la cárcel y yo lo único que hice fue entregarla, se refiere a López Obrador como su hermano, le agradece por haber refugiado a su familia, le dice que lo único que quiere es un juicio político justo conforme a derecho”, explicó el abogado en entrevista con MILENIO.

En la carta de una cuartilla, Castillo le asegura a Sheinbaum que la actual presidenta, Dina Boluarte, no es bien vista entre los peruanos, pues apenas alcanza un 3 por ciento de aprobación y “que cada que sale a la calle le lanzan tomates y huevos”.

De esta manera, el gobierno mexicano, a través de sus representaciones diplomáticas, apoyará las denuncias de Castillo ante la ONU en Ginebra.

“Yo le planteé que sería muy bueno contar con el apoyo decidido de México en la ONU en Ginebra, donde ya contamos con el apoyo del embajador colombiano, que es un abogado en derechos humanos… Yo le planteé que sería muy importante contar con el apoyo de México también en la ONU para que cuando nosotros planteemos las denuncias por la destitución ilegal de Castillo contemos con el apoyo de Colombia, de Honduras, de Bolivia, pero también de México, y ella me dijo que sí, que contara con ello”.

Pedro Castillo envía desde prisión mensaje de apoyo por irrupción a la embajada de México en Ecuador
Pedro Castillo envía desde prisión carta a Sheinbaum; esto dice.

Perú acusa a Sheinbaum de intervención 

Tras el apoyo de la jefa del Ejecutivo Federal al ex presidente Pedro Castillo, el gobierno de Perú acusó el viernes 21 de febrero a la presidenta Sheinbaum de haber violado el principio de no intervención y de no respetar el Estado de derecho.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechaza y expresa su protesta por las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum, que reflejan un total desconocimiento del fallido golpe de Estado que el señor Pedro Castillo realizó el 7 de diciembre de 2022”, expresó el gobierno peruano a través de un comunicado difundido por la cancillería.

Añadió que “esta sostenida posición ideologizada de la señora Sheinbaum demuestra un marcado irrespeto por el Estado de Derecho y el principio de no intervención”.

Claudia Sheinbaum consideró que se cometió una injusticia contra Pedro Castillo | Ariel Ojeda
Claudia Sheinbaum consideró que se cometió una injusticia contra Pedro Castillo | Ariel Ojeda

¿Qué pasó entre México y Perú en el gobierno de AMLO?

Andrés Manuel López Obrador cuando estaba al frente del gobierno de México, protestó por la destitución de Pedro Castillo, al señalar que se cometió una injusticia.

“Por ejemplo no vamos a dejar de manifestar nuestra protesta por lo sucedido en Perú, les molesta mucho a los de la clase dominante en Perú que hablemos sobre el tema, pero consideramos que se cometió una gran injusticia al destituir al presidente legal y legítimamente constituido, Pedro Castillo”, dijo en la conferencia de prensa del 17 de mayo de 2023.

El ex mandatario aseguró que el encarcelamiento de Castillo tiene como origen una minoría rapaz que tiene el control político y rechazó que un hombre de la sierra que usa sombrero fuera su presidente.

“Pero cómo a Pedro Castillo sí es de la sierra, sí usa sombrero, entonces, como son muy clasistas, muy racistas, empezaron con una campaña en su contra”.

Y tras los dichos, López Obrador fue nombrado persona non grata en Perú. La ministra de Relaciones Exteriores peruana Ana Cecilia Gervasi, rechazó categóricamente las expresiones que López Obrador, sobre el hecho actual de la presidenta de ese país, Dina Boluarte, y lo acusó de intentar tergiversar la realidad con fines de ocultar los problemas internos que, según la canciller, vive México.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú expresa su más categórico rechazo a las recientes y reiteradas declaraciones injerencistas, irresponsables e ideologizadas de los señores Petro de Colombia y López de México, quienes insisten en desconocer el golpe de Estado perpetrado por el ex presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, y la sucesión legítima y constitucional de la señora Presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra”, dijo en un mensaje enviado a medios la ministra peruana 

“¡Me retiro…me voy, pero no sientan que va haber un vacío!”: AMLO
AMLO asegura que no hay injerencia de México en Perú | Foto: Archivo

¿De qué es acusado Pedro Castillo, ex presidente de Perú?

Pedro Castillo, ex presidente de Perú, intentó disolver al Congreso de la nación para evitar su destitución por tercera ocasión, mismo acto que fue condenado por diversas autoridades.

Por tanto, el Congreso de Perú destituyó a Castillo por “incapacidad moral”, ignorando la decisión del mandatario; se aprobó con 101 votos en total de 130 congresistas.

Fue detenido por la Policía Nacional, luego de ser sustituido por el Congreso, por incapacidad moral, además de crimen organizado, tráfico de influencias y colusión.

Por tanto, Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú, quién acusó a Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso.

Marchas en Perú contra Dina Boluarte (AFP)
Dina Boluarte, presidenta de Perú (AFP)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button