Capacita SSO a autoridades municipales sobre vigilancia sanitaria de la calidad del agua
Más de 40 asistentes de ocho municipios y 10 agencias participaron en la jornada de capacitación

COMUNICADO
- En 2024, se capacitaron a 16 autoridades municipales y personal becario, con la asistencia de 238 personas
San Bartolomé Quialana, Oax., 19 de febrero de 2025.- Para fortalecer las acciones de fomento y vigilancia sanitaria de la calidad del agua, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 6 Sierra, en coordinación con personal promotor del programa IMSS BIENESTAR, llevaron a cabo una jornada de capacitación dirigida a autoridades de ocho municipios y 10 agencias, en el auditorio municipal de esta localidad.
Durante la sesión, se abordaron temas esenciales como: Enfermedades gastrointestinales transmitidas por agua contaminada; Marco Legal: artículos de la Ley General de Salud (LGS) y Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables; Ventajas y beneficios de la cloración manual; Técnica de aplicación de hipoclorito de calcio para desinfectar depósitos de agua; Monitoreo del cloro en sistemas de almacenamiento de agua; Entrega de herramientas técnicas como hojas de cálculo de volumen de depósitos de agua, registros de monitoreo y tablas dosificadoras de hipoclorito de sodio.
La capacitación contó con la asistencia de más de 40 participantes de los municipios de San Sebastián Teitipac, San Sebastián Abasolo, Ánimas Trujano, Santa Catarina Lachatao, San Juan Guelavía, San Bartolomé Quialana y Santa María del Tule.
SSO destacó que, durante 2024, se reforzaron las acciones de capacitación en 16 municipios, logrando la participación de 238 personas, entre autoridades municipales y personal becario.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz; y SSO, bajo la dirección de Efrén Emmanuel Jarquín González; cumplen con el compromiso de salvaguardar el bienestar de la población, brindando herramientas que contribuyan a mejorar la calidad de vida en las comunidades.