Buscan que Corredor Cultural Chapultepec sea ícono del DF

chapultepecEl corredor, cuya construcción iniciará en septiembre, conectará a las colonias Juárez, Roma y Condesa con un recorrido entre el Bosque de Chapultepec y la Glorieta de los Insurgentes.

Ciudad de México

El Gobierno del Distrito Federal empezará a construir en septiembre el Corredor Cultural Chapultepec, que busca ser un ícono de la capital y un atractivo que fomente la cultura y fortalezca la economía.

El proyecto se estructuró luego de que la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX) obtuvo un título de concesión para la recuperación y rehabilitación de la avenida Chapultepec.

Se trata de un proyecto de coinversión en asociación con el consorcio Proyectos de Infraestructura Chapultepec, S.A.P.I. de C.V. (PICSA) para la creación del Corredor Cultural Chapultepec, el cual representa una inversión privada directa de más de mil millones de pesos, sin que sea necesario el uso de recursos públicos ni que se genere algún tipo de deuda para el gobierno.

La empresa paraestatal del GDF busca crear en avenida Chapultepec una infraestructura social que la convierta en un destino que genere un espacio público de calidad, con equipamientos y servicios que se requieran y demanden en la zona.

De acuerdo con el proyecto, se llevará a cabo una intervención total de 110 mil 896 metros cuadrados que mejorarán la avenida y calles aledañas.

Incluirá un parque lineal elevado que tendrá una continuidad visual y peatonal desde Lieja hasta la Glorieta de los Insurgentes.

En el sitio web del proyecto, se destaca que para la construcción del corredor no se usarán impuestos ni endeudará la ciudad; además se incrementará más de seis veces el espacio público de la avenida.

Asegura que no habrá cambio de uso de suelo y que el proyecto no contempla nuevas edificaciones; además, que se dará prioridad al peatón y al ciclista.

Las actividades culturales que ahí se realicen serán gratuitas y se duplicará el número de árboles en la zona.

El proyecto incrementará de 9 mil 878 metros cuadrados a 61 mil 297 metros cuadrados el espacio público existente; de los cuales 23 mil 300 metros cuadrados serán destinados para áreas verdes, culturales y recreativas; 9 mil 746 metros cuadrados como andadores y 28 mil 251 metros cuadrados para banquetas; integrando las colonias Roma Norte y Juárez, y conectará el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Chapultepec a la Glorieta de los Insurgentes mediante un parque lineal.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, informó que la ProCDMX hace público el proceso que da origen a la realización del proyecto, a través de la Gaceta Oficial y del portal electrónico www.procdmx.gob.mx/ccc, sitio donde se pueden consultar los estudios de factibilidad del proyecto, tales como el Estudio de Evaluación Socioeconómica; Estudio de Evaluación Técnico Financiera; y el Estudio de Movilidad Peatonal, Ciclista y Vial.

Además se constituyó el Consejo Rector de Parques Lineales, integrado por personalidades de la sociedad civil y cultural de México para supervisar y dar cumplimiento a los objetivos que dan origen al proyecto, durante las etapas de construcción y operación.

El gobierno capitalino realiza también asambleas informativas con vecinos, agrupaciones, así como organizaciones empresariales y autoridades delegacionales, en las que se están comunicando los beneficios en materia ambiental, social y de movilidad, generados por el proyecto.

Del 29 de agosto al 6 de septiembre se realizará una consulta ciudadana en diferentes plazas públicas de las colonias aledañas del Corredor Cultural Chapultepec, en el cual se convoca a participar a residentes y visitantes de la zona para conocer su opinión y propuestas, a fin de enriquecer el proyecto. La presentación final de la consulta se hará una vez computados los resultados.

El Corredor Cultural tiene su esencia en el desarrollo de actividades culturales y artísticas, a fin de convertirse en un punto de atracción para los ciudadanos. El recorrido unirá dos puntos de gran afluencia de paseantes en la ciudad, mediante un trayecto lúdico de exposiciones y actividades recreativas.

Los espacios culturales serán diseñados mediante un concurso público arquitectónico para presentación de propuestas conceptuales, en el que la Secretaría de Cultura del DF será el área coadyuvante para el proceso de calificación de propuestas. La inscripción del concurso, así como las bases de participación estarán disponibles en la página web www.procdmx.gob.mx/ccc

La infraestructura del Corredor emulará al Antiguo Acueducto de la Avenida Chapultepec y contará con un sistema de captación pluvial con capacidad para 13 millones 752 mil 200 litros anuales.

Dicha infraestructura crea medidas contra el efecto isla de calor al proyectar sombras sobre el arroyo vehicular, incorporar 72 por ciento de pavimento peatonal de colores claros, además de proveer de sombra natural con arbolado y vegetación.

El espacio público contará con concreto permeable y será realizado con losas aligeradas y material reciclado, además de huertos urbanos, filtros vegetales y zonas libres de humo.

Se realizará la campaña “Adopta un Árbol” que busca preservar los 269 árboles existentes en avenida Chapultepec; por medio de ella, los vecinos podrán dar nombre a cada árbol y mantener una supervisión permanente sobre su estado. Además, se contempla aumentar el número de árboles en esta avenida.

Se prevé iniciar la construcción del Corredor Cultural Chapultepec en septiembre próximo, y se crearán tres mil 500 empleos directos e indirectos durante el periodo de construcción que será de 18 meses y dos mil empleos permanentes cuando la obra se encuentre en operación.

La información y los detalles sobre el Corredor Cultural Chapultepec están disponibles en el portal www.ccchapultepec.mx.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button