Busca Gobierno estatal mejorar salarios de policías para evitar corrupción

261213-ALBERTO-ESTEVA-SALINAS-A-LA-SECRETARIA-DE-SEGURIDAD-PUBLICA-LAC-03Oscar Rodríguez

Agenciajm.com.mx

Martes 25 de febrero de 2014

Oaxaca, Oax.-   El gobierno de Oaxaca busca mejorar los salarios y prestaciones laborales de los policías del estado, para evitar sean corrompidos por el crimen organizado.

El Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Alberto Esteva Salinas, dijo que así como se está logrado avanzar en la consolidación del mando único policial en la mayor parte de los municipios oaxaqueños, se está trabajando para homogenizar el salario y prestaciones de todos los elementos de las fuerzas estatales de seguridad.

El mando se comprometió a que este año  se ofrezcan créditos de vivienda para todos los elementos de su tropa, además de aumentar su salario y dotarles tanto  de un bono de riesgos, como de resultados, que no implique un aumento en sus obligaciones tributarias.

Detalló que actualmente un policía  preventivo percibe un salario de 6 mil 600 pesos al mes y de acuerdo al rango puede llegar a ganar hasta 12 mil 500  pesos.

“Oaxaca está un poco debajo de la media nacional en cuanto a las percepciones de los policías, y el reto es superar este rezago con la propuesta de manejar un salario único para todos los cuerpos de policía en el país.

Con respecto al modelo de mando único, abundó que éste se ha logrado ya consolidar en 418 de los 570 municipios de Oaxaca, esperando avanzar en los próximos meses con los ayuntamientos regidos bajo Sistemas Normativos Internos “usos y costumbres”, donde fungen policías civiles que no devengan ningún salario, pero que pueden llegar a ser capacitados y orientados para cumplir con su responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía de manera profesional.

Aclaró que a diferencia de otros estados del país, los grupos de policía de los municipios indígenas son factor de cohesión social.

Respecto a los grupos de autodefensa o policías comunitarios que se buscaron erigir en la zona del Istmo de Tehuantepec, dijo que se ha dialogado con los presidentes municipales de la zona para desalertar y desarmar organizaciones;  y permitir que sean los cuerpos de seguridad estatal quienes refuercen la vigilancia y los patrullajes en sus pueblos para disminuir los delitos que se cometen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button