El arte es lúdico; si no juegas con él, no funciona: Javier Cruz

El artista presenta su exposición “Seres imaginarios”, inspirada en la literatura.

México

Me parece más interesante retratar seres y no otra cosa, porque el arte es lúdico: si no juegas con él y te la crees mucho, pues ya no funciona. El arte es para jugar, para compenetrarte, para que te diga más cosas de las que tú a veces no te atreves a descubrir, y por eso los seres imaginarios son aquellos que nos rodean a todos y vienen a nosotros en nuestra locura”, dice el pintor Javier Cruz respecto a Seres imaginarios, su más reciente exposición.

El pintor explica a MILENIO que las 18 piezas que conforman la muestra están inspiradas en los imaginarios fantásticos provenientes de la literatura, especialmente de los textos del argentino Jorge Luis Borges, y fueron realizadas con una mezcla de óleo y alúmina —pequeños cristales que se utilizan para hacer porcelana—, puesto que ésta le permite “no nada más utilizar la luz desde afuera sino también desde adentro, y hacer que la luz salga del cuadro en vez de que penetre en él”, además de que le da la posibilidad de esgrafiar, “hacer una especie de dibujos con la cola de un pincel y que quede una suerte de petrograbado”.

Para el también colaborador de La Poesía vista por el Arte, la literatura y la pintura están sumamente relacionadas, “y eso lo puedes ver a lo largo de la historia del arte en todas las vanguardias, como el dadaísmo y el futurismo”. Considera que ésta, en todos los sentidos y momentos, se retroalimenta de la realidad que habla más de la realidad misma, porque ésta “al final no nos satisface y por ello buscamos el arte: una realidad que nos hable de una realidad que es más real que la misma realidad”.

“Por ello juego con unos seres que no vas a ver en el zoológico o en la naturaleza sino en la línea divisoria entre el sueño, la locura y la subrealidad que a veces nos envuelven, pues la realidad está compuesta por una fragmentación de realidades porque todo depende de dónde te ubiques en el espacio y tiempo”, agrega.

obliga-detenerte-pensar-viendo-afirma_MILIMA20151222_0025_8Cruz considera que pintar es plagiar a conciencia, ya que un artista realiza su trabajo en base a una amplia cantidad de influencias: “Muchos pintores y cuadros te van formando, y hay una frase que dice que en la pintura todo fusil está permitido siempre que vaya acompañado por el asesinato. Creo que el arte es confeccionario: tienes que ser honesto contigo mismo y no se trata de copiarle a alguien más o a una corriente determinada, porque si lo haces ya chafeaste, pues eso no ayuda nada a tu desarrollo personal; pero cuando trabajas honestamente metiéndole a la disciplina va saliendo tu ser, afloras.

“El arte tiene que hacerte más rica esta realidad, hacerte más sensible y que percibas más lo que te rodea, porque vivimos también inmersos en una sociedad del espectáculo, donde te bombardean con una serie de historias banales que son epidérmicas, que no te dicen nada y ni siquiera te piden que te detengas un momento a analizar lo que estás viendo. El arte te obliga a detenerte y a pensar lo que estás viendo, al mismo tiempo que te hace reflexionar sobre quién eres”, concluye. m

La exposición Seres imaginarios es exhibida en el Centro de Cultura Casa Lamm, Orizaba 99, esquina con Álvaro Obregón, colonia Roma, y podrá ser visitada hasta el 6 de enero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button