*.Avances importantes.

Visión Política.

Por: Fernando Cruz Lopez.

 

Analizando un poco en materia educativa, los primeros dos años de administracion del gobernador Salomón Jara Cruz,  se pudo establecer que ha abordado los desafíos de la educación en Oaxaca de manera integral, enfocándose en varios aspectos clave,  primeramente en la Inversión en infraestructura educativa.

 

Tan solo en 2023, se invirtieron 570 millones de pesos en 276 obras de infraestructura educativa, y este año la inversión total alcanzo los cinco mil millones de pesos, superando significativamente a administraciones anteriores.

 

De igual manera en colaboración con el Banco Mundial, el gobierno estatal ha implementado el Sistema Integral de Protección de Trayectorias Educativas de Oaxaca (SIPTEO). Este sistema permite identificar tempranamente a estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios, para ello se implementan acciones preventivas para asegurar la permanencia y conclusión de la formación académica. El objetivo es reducir la tasa de deserción escolar, que actualmente afecta a cerca de 15 mil estudiantes oaxaqueños por año.

 

Otro logro alcanzado en estos dos años del gobernador Jara Cruz, es el relacionado con la gratuidad en la educación, pues ha implementado medidas para hacerla más accesible, para ello se  anuncio que las inscripciones de instituciones de educación media superior, universidades e institutos tecnológicos estatales, serán gratuitas, terminando así con el jugoso negocio que directores de facultades e institutos hacían cada año al cobrar cuotas exageradas para inscribir a los alumnos.

 

Tambien viene trabajado en mejorar la calidad y el alcance de la educación, para ello se ha comprometido a establecer un mismo nivel en todas las instituciones educativas, pues se busca fortalecer la oferta educativa del estado para adaptarla a las necesidades y realidades actuales.

 

En esos dos primeros años del gobierno de la 4T se han implementado programas de apoyo directo a los estudiantes, por ejemplo se entregó mobiliario y equipo escolar a instituciones educativas, se ha puesto énfasis en el apoyo a estudiantes en situación de riesgo y en la regularización de aquellos con bajo desempeño.

 

De igual manera el  gobierno de Oaxaca ha establecido alianzas estratégicas muy importantes pues en colaboración con el Banco Mundial busca fortalecer el sistema educativo oaxaqueño. Se trabaja en conjunto para lograr los objetivos del Plan Estratégico 2022-2028, que incluye el fortalecimiento de la educación básica, media superior y superior.

 

En conclusión, Salomón Jara ha abordado los desafíos educativos en Oaxaca mediante una estrategia multifacética que incluye inversión en infraestructura, implementación de sistemas de prevención de deserción, gratuidad en la educación, fortalecimiento del sistema educativo, apoyo directo a estudiantes y colaboración internacional. Su enfoque busca transformar la educación en el estado y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en todos los niveles educativos…Sígame  en X como @visionpolitica7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button