Inicio la sección 22 de la CNTE. Paro de labores

INICIO  LA  SECCION 22 DE LA CNTE. PARO  DE LABORES.

Juan H. Castellanos.

El daño  educativo para 1 millón de  escolares ,continua   con el paro de  actividades que por 2 días  realiza, la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a partir de  este  22 y  23 de mayo.

El  pretexto de la gremial, es atención a sus demandas  en la que  se encuentra, la abrogación de las reformas educativas realizadas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

La desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), que calificaron como “el brazo operador” de esas reformas educativas.

 

La abrogación del decreto del 2015 que desaparece el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y lo reconstituye nuevamente, sin profesores de la sección 22 de la CNTE en cargos directivos.

 

El reconocimiento del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), entre otras más a decir de  su dirigencia de carácter social, justicia, laboral   entre otros puntos.

 

Paro que se une al realizado el  martes 16, de 24 horas donde determino efectuar una serie de bloqueos entre ellos el del aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca, con lo cual los daños a la actividad comercial, turística y de  servicios resultaron afectados

El 15 por ser el día del maestro, no existieron clases en más de 14 mil 500 escuelas oficiales .

Acciones y movilizaciones por 2 días, llevo tanto en la Ciudad de Oaxaca y en  México.

Paro de 24 horas se suma uno más de 48, este  22 y 23 de mayo el cual se valoro por el magisterio, el 15 en asamblea estatal.

El motivo se indica, es que ha calificado como insuficientes las respuestas del gobierno del estado, por lo que el paro podría ser inminente.

Mientras se da a conocer que el gobierno federal, ha dado respuesta al 90 por ciento de sus demandas, la sección 22 de la CNTE, inicio un paro en la capital de Oaxaca, 22 y 23, uno más de 48 horas.

Con ello, cerca de 1 millón de educandos resultan afectados en Oaxaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button