Panorama poco alentador para comerciantes y productores de Borla y Cempasúchil , este 1 y 2 de Noviembre

Juan H. Castellanos.

Con una disminución del 20 al 30 por ciento en las zonas y terrenos de producción de borla –cresta de gallo- y cempasúchil- campesinos y comerciantes de distintas regiones de Oaxaca, esperan superar la crisis que se avecina en la venta de las flores tradicionales los días 1 y 2 de noviembre.

Productos precisaron que no lleguen a encarecerse ante la oferta y la demanda que tendrán y que determinaran su precio que puede ser de 15 hasta 25 pesos el ramo según la calidad de la flor, costo que presentaran el año pasado.

Sin embargo manifestaron en entrevista por separado , que será mediados de este mes – octubre- cuando tengan un panorama de la demanda que tendrán las flores , y podrán definir el precio en el que se puedan vender.

No obstante del panorama es poco alentador destacaron , ante la suspensión y cierres de panteones en la capital y de festividades anuales en Santa María Atzompa y en Santa Cruz Xoxocotlán, con sus veladas, hacen , perder su confianza.

Actividades donde flores, velas, , mujeres y familias cuidando las lápidas en el cementerio y días 1 y 2 de noviembre en los camposantos, es palpable, los hace dudar que tendrán buenas ventas, al quedar las congregaciones masivas prohibidas, a causa de la pandemia.

Desconfianza que comparten a su manera pequeños comerciantes de veladoras y otro tipo de insumos que se utilizan para esta conmemoración, de que sus ventas se vean disminuidas, al quedar prohibida la conmemoración de Día de Muertos y Todos Santos.

Ritual que es acostumbrado por miles de familias en un acto privado, para recordar a quienes los han dejado físicamente.

Ante ello la actividad comercial es incierta para los productores y mercaderes , mencionaron puesto que las tumbas que se adornaban con flores de cempasúchil y cresta de gallo no resultara normal, ante la crisis generada por Covid- 19 .

Pandemia que a 7 meses de su estancia ha cobrado más de 18 mil 931 infecciones y 1 mil 516 decesos en la entidad, de acuerdo a cifras del sector salud- SSO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button