Así puedes obtener la ciudadanía de Estados Unidos gracias a programa de Joe Biden

El presidente estadunidense ofreció una vía para que cónyuges indocumentados de ciudadanos puedan legalizar su residencia.

MILENIO

El gobierno del presidente Joe Biden anunció un nuevo programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes que viven en el país sin un estatus legal.

La decisión, que beneficiará principalmente a las personas casadas con ciudadanos estadunidenses, llega a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes.

Con estos cambios, los migrantes casados con estadunidenses, además de sus hijos, podrán conseguir la famosa tarjeta verde sin tener que salir del país para solicitarla.

El gobierno calcula que unos 500 mil migrantes, además “de unos 50 mil hijastros de ciudadanos estadunidenses”, podrán acogerse a la nueva normativa.

El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde que la administración de Barack Obama creó en 2012 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que ha permitido a más de 800 mil migrantes obtener permisos de trabajo y protección frente a la deportación.

¿Cuántos migrantes pasan por México?:

Sin embargo, las nuevas políticas tardarán meses en entrar en vigor y concederán a los migrantes la oportunidad de dar solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en Estados Unidos, que puede prolongarse años.

El programa se apoya en una figura legal conocida como “parole”, que otorga a quienes ya están en territorio estadunidense protección frente a la deportación y les posibilita aplicar a un permiso de trabajo.

Con este permiso, que tendrá una validez de tres años, los migrantes que entraron al país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadunidenses pueden solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía.

Riesgos para los migrantes:

“Estas personas tienen profundos lazos familiares y con su comunidad en Estados Unidos”, señaló uno de los funcionarios que adelantaron la medida en una llamada con periodistas.

¿Cuáles son los requisitos para la solicitud?

Para solicitar este alivio, la persona tiene que haberse casado con un ciudadano estadunidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años.

A su vez, los hijos menores de 21 años de quienes están casados con estadunidenses y que tampoco tengan un estatus legal también pueden obtener el permiso.

No obstante, acotaron los funcionarios, los migrantes que hayan sido deportados de Estados Unidos en el pasado no califican para esta protección.

En teoría, las personas indocumentadas pueden obtener la residencia si se casan con un estadunidense. Sin embargo, para hacerlo deben salir del país y acudir a una embajada, lo cual conlleva el riesgo de que se les prohíba la entrada de nuevo por periodos de 3 a 10 años, como represalia por haber estado en Estados Unidos sin estatus legal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button