Así aseguran que surgió la historia de ‘La Bella y la Bestia’

EXCELSIOR

El español Pedro González nació en 1537 con la enfermedad que hoy se conoce como hipertricosis universalis congénita, también llamada el síndrome del hombre lobo

CIUDAD DE MÉXICO

Si te gusta ver películas animadas seguro en alguna ocasión has visto ‘La Bella y la Bestia’, la historia de una joven que ofrece quedarse encerrada con una bestia para liberar a su padre.

Es uno de los cuentos más amados de la literatura infantil. Escrito en 1740 por Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve y popularizado en 1991 con la película animada de Disney.

PERO, ¿CUÁL ES LA VERDADERA HISTORIA DE LA BELLA Y LA BESTIA?

Aunque no lo creas, esta historia está basada en un hombre real.

El español Pedro González, o Petrus Gonsalvus, nació en 1537 con la enfermedad que hoy se conoce como hipertricosis universalis congénita, también llamada el síndrome del hombre lobo.

Aunque nació en Tenerife, España, la noticia de su condición dio vueltas por el mundo y a los 10 años fue llevado a la corte de Enrique II y su reina Catalina de Médicis, en Francia.

Su llegada fue un gran acontecimiento en la corte parisina, donde causó fascinación y permaneció durante 44 años. Aunque era considerado un ‘salvaje’, el rey procuró darle la educación de un aristócrata, así que hablaba latín, y se le llamaba ‘Don’.

En 1573 se casó con la aristócrata (y nada peluda) Catherine, quien trabajaba como dama de compañía de la reina. Juntos tuvieron 6 hijos, cuatro de ellos peludos.

La familia generaba mucha curiosidad en la corte y fueron retratados por diversos pintores de la época.

Don Pedro González falleció en Italia, donde pasaba su vejez, a los 81 años en 1618.

Muchos historiadores creen que fue su historia la que inspiró a la novelista Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve a publicar el cuento que hoy es tan amado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button