Apoyo a población que más lo necesita, pilar de la Primavera Oaxaqueña: Salomón Jara
El Gobernador del Estado destacó que los programas sociales, que realizan el registro de beneficiarias y beneficiarios para 2025, tienen un presupuesto histórico
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/Apoyo-a-poblacion-que-mas-lo-necesita-pilar-de-la-Primavera-Oaxaquena-Salomon-Jara-e1739481203296.jpeg?resize=780%2C470&ssl=1)
COMUNICADO
Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oax. 13 de febrero de 2025.- De gira por la región de la Mixteca, en donde se ubican tres de los municipios más pobres del país, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz afirmó que la Primavera Oaxaqueña tiene uno de sus pilares en la atención directa a la población para revertir los rezagos sociales.
En conferencia de prensa realizada en esta localidad, el Mandatario estatal destacó la inversión de 4 mil 500 millones de pesos asignada en 2025 para los programas sociales estatales, lo cuales ya arrancaron los procesos de registro de personas, con la finalidad de atender las necesidades de la población con mayor vulnerabilidad, producto del rezago histórico.
“En el pasado los gobiernos se robaban el presupuesto, ahora nosotros nos aseguramos de que el dinero del pueblo se utilice para atender a quien más lo necesita, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” puntualizó.
Jara Cruz expuso que, en este año, se canaliza una inversión de 300 millones de pesos en apoyos a jefas de familia a través de la Tarjeta Margarita Maza y a emprendedoras con el programa créditos a la palabra “Mujer de la Primavera”; este último, agregó, evitará que las oaxaqueñas sean víctimas de grupos delictivos, que dan préstamos bajo el esquema conocido como gota a gota.
Asimismo, Mi Primera Chamba: Experiencia que Transforma tu Futuro, que brinda oportunidad de empleo a las juventudes, cuenta con un presupuesto anual de 450 millones de pesos; en tanto, la Tarjeta Joven que da acceso a diversos servicios a este mismo sector, tiene asignados 550 millones de pesos.
Con una inversión de 800 millones de pesos, se realizarán en 2025 los trabajos de construcción de Caminos Artesanales, además, en el proyecto de Autosuficiencia Alimentaria se dispone de 283 millones de pesos; en agronegocios, 86 millones; y en Abasto Seguro de Maíz, 335 millones de pesos; con los cuales se busca que Oaxaca produzca el volumen de maíz criollo que requiere su población, y así evitar el transgénico.
Para la pensión universal de personas con discapacidad, el Gobierno del Estado da una aportación de 117 millones de pesos, a la cual puede acceder la población de 30 a 64 años.
Por otro lado, las 11 Farmacias Bienestar que ya operan en todo el estado, disponen de 80 millones de pesos, para fortalecer el acceso a la salud de las y los oaxaqueños, mediante una atención médica de calidad.
Finalmente, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ejercerá en este año, 1 mil 147 millones de pesos en los programas de asistencia social.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés afirmó que los avances y el fortalecimiento de los programas sociales son impulsados por el Gobernador Salomón Jara, con el objetivo de seguir favoreciendo a los sectores más vulnerables de la población oaxaqueña.
El subsecretario de Política Social para el Bienestar, Diego Moisés Pérez de la Cruz señaló que las y los beneficiarios de Mi Primera Chamba recibirán un incentivo mensual de 8 mil 364 pesos; en tanto, la subsecretaria de Tequio e Inclusión para el Bienestar, Fernanda Schmidt Ruíz informó sobre la realización del Primer Mega Tequio de Reforestación, con el cual se han restaurado 500 hectáreas afectadas por la deforestación.