Aportan habitantes mixes ideas para la nueva Constitución de Oaxaca
Este proceso único en la historia del país, recaba las opiniones de la población en las ocho regiones, que se convertirán en una iniciativa de ley

COMUNICADO
San Pedro y San Pablo Ayutla, Oax. 28 de marzo de 2025.- En el marco del Octavo Encuentro Regional Informativo y de Participación Social y Ciudadana, Historia de las Constituciones de Oaxaca y Propuestas de reforma a la Constitución de 1922; habitantes de la etnia mixes plantearon propuestas e inquietudes, que serán consideradas en la creación de un nuevo marco normativo en la entidad.
Las y los asistentes, reunidos en San Pedro y San Pablo Ayutla, participaron en las mesas temáticas de: Buena administración pública y rendición de cuentas; Principios, derechos, género y garantías; Democracia y ciudadanía; Estructura del Estado; Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y órganos autónomos; Gobierno municipal e Interculturalidad y preámbulo.
El titular de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, comentó que es indispensable escuchar todas las voces del estado y, en conjunto, contribuir a la actualización y renovación del marco normativo local, que permita transitar hacia una Constitución Política Intercultural.
En el mismo sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo destacó que este será un documento histórico, en el cual las visiones de todos los rincones de la entidad se plasmarán; lo que tendrá como resultado un texto inclusivo.
El secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Raúl Ávila Ortiz resaltó que las opiniones recabadas en las ocho regiones, se convertirán en una iniciativa de ley que será presentada ante la LXVI Legislatura Local y que este proceso es único en la historia del país.
Asimismo, el edil de San Pedro y San Pablo Ayutla, Darío Artemio Mendoza Martínez dijo que este ejercicio es muy importante pues las voces del pueblo mixe son tomadas en cuenta para la creación de la nueva normatividad.
Participaron habitantes y autoridades de Santiago Zacatepec, Santa María Alotepec, San Juan Juquila Mixes, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro Ocotepec, Asunción Cacalotepec y Santo Domingo Tepuxtepec.