APLICAN PROGRAMA CHIQUITIMSS A NIÑOS DE GUARDERÍA
Con el objetivo de presentar a los niños mediante el uso de los títeres, de manera amena y divertida el Programa y enseñarles el saludo, personal de trabajo de social de la Unidad Médica Familiar número 65 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, interactuaron con los niños de la Guardería 01 con material didáctico y teatrín ChiquitIMSS.
De acuerdo con Julissa Romero, trabajadora social y responsable del programa, dijo que mediante ChiquitIMSS, una de las cinco estrategias educativas de promoción a la salud, que tiene el IMSS, se educa a los pequeños para que desde su niñez aprendan a ejercer sus hábitos saludables, que cuiden su salud y sobre todo, prevención de accidentes y en caso de peligro pedir ayuda a las personas que más confianza les tengan, si lo necesitan, y decir no a las drogas.
Este programa, explicó Julissa Romero, es una estrategia educativa, enfocada a grupos de niños y durante un año que tiene el programa, se han visitado escuelas y guarderías y con el material didáctico que en días recientes hizo entrega el delegado estatal del IMSS, al personal de trabajo social, se vienen fortaleciendo las acciones educativas con los derechohabientes, que son la razón de ser de la institución.
Durante el evento, en el que se contó con la presencia de la jefa de Prestaciones Económicas y Sociales, Alma Cuevas Arroyo, así como de la jefa del Departamento de Guarderías, Aracely Monroy, Julissa Romero dio a conocer que las estrategias Educativas de Promoción a la Salud, son modelos educativos instrumentados por PrevenIMSS, que permiten proporcionar los temas básicos de educación para la salud de las Cartillas Nacionales de Salud, abordados en dinámicas de bloques temáticos que incluyen tópicos a fines a cada grupo de edad, por ejemplo: alimentación correcta, actividad física y el consumo de agua simple potable que se abordan en una sola sesión.
De esta forma, personal de trabajo social interactúa con los niños mediante talleres dinámicos participativos y vivenciales, con bloques temáticos relacionados entre sí y entrelazados con aspectos de habilidades para la vida y desarrollo humano, en los que se destaca la importancia de la participación del equipo de salud desde su propio humanismo.
Durante el taller con los niños, se les informó acerca del cuidado de su salud, a través de una alimentación saludable, ejercicio físico, higiene personal, entorno favorable, prevención de adicciones, prevención de accidentes y violencia, además de aprender también a desparasitarse, acudiendo a la clínica para su revisión con atención preventiva integrada (API), donde se le aplicarán sus vacunas para prevenir enfermedades, revisión de ojos y dientes y medición de peso y talla.