Avisan que la perdida por el ambulantaje y el cierre del Centro Histórico a comercios establecidos asciende a mil 500 millones de pesos

Juan H. Castellanos
A escasos cinco días de que se cumpla un mes de que desalojaron a las y los comerciantes en del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, las pérdidas económicas para la población y el sector privado superan la cifra de mil 500 millones de pesos.
Cantidad que es estimada por afiliados a las cámaras de comercio, restaurantera, de servicios y pequeño comercio, al indicar que el“ capricho” ordenado por Oswaldo García Jarquin puede ser mayor, de continuar el cierre.
A los daños mencionando indicaron, se le pueden sumar a los que se presentan en salud, ante una creciente insalubridad generada por el ambulantaje y la presencia de COVID-19.
Cerrar el Centro Histórico y sus calles destacaron, para contrarrestar el comercio informal, no era la mejor solución, ante la propagación y proliferación de permisos que se han dado por parte de la administración municipal en turno.
La solución es y debe ser la aplicación de la ley y su reglamentación, precisaron en base a que señala el artículo 58, entre otros factores, pero estos aspectos quedaron sin aplicarse como resultado de la ambición y por el dinero fácil, de líderes y funcionarios municipales.
Por ello que se estime que los daños económicos por la llamada “acción municipal”, supere ya los mil 500 millones de pesos.