Causó una erupción volcánica y un tsunami: así fue el mayor TERREMOTO en la historia del planeta
Los sismos son impredecibles y pueden provocar daños estructurales y pérdidas humanas, por lo que es indispensable estar preparado.

MILENIO
El año 2024 llegó acompañado por un fuerte sismo en Japón que dejó imágenes y testimonios sobre la destrucción que provocan estos fenómenos impredecibles; sin embargo, en el pasado han ocurrido movimientos telúricos de mayor impacto.
Los japoneses sufrieron un terremoto con magnitud 7.6 el 1 de enero; por desgracia, esto se queda corto comparado con otros que ha experimentado en el pasado.
El país está ubicado sobre el Círculo de Fuego del Océano Pacífico, la zona con mayor actividad sísmica en el mundo. Para darnos una idea, únicamente a partir del año 2000 hay registro de 16 terremotos con intensidad mayor a 5 en el país asiático.
Some of the biggest #earthquakes in the world, according to various sources:
– Valdivia, Chile; May 22, 1960; magnitude 9.5
– Prince William Sound, Alaska; March 28, 1964; magnitude 9.2
– Indian Ocean; December 26, 2004; magnitude 9.1-9.3
– Kamchatka, Russia; November 4, 1952;… pic.twitter.com/6YK1R5LeMF— History in Threads (@Historyinthrds) September 9, 2023
Y para muestra un botón: el mayor terremoto en la historia del planeta ocurrió en un país de este Círculo de Fuego. Esto se debe al choque de las placas tectónicas en la región, específicamente la de Nasca y la de Sudamérica.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred), el movimiento telúrico de mayor intensidad ocurrió durante la segunda mitad del siglo XX.
¿Cuál fue el terremoto de mayor intensidad de la historia?
A town after a major earthquake that killed 5,700 people, Valdivia, Chile, 1960. pic.twitter.com/wtWPJDis9k
— Morbid Lore (@MorbidLore) January 3, 2024
En Valdivia, Chile, ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro. El 22 de mayo de 1960 el país andino fue sacudido con intensidad 9.5.
Las consecuencias fueron devastadoras: más de 2 mil personas fallecidas, hundimiento de la región Valdivia a 4 metros bajo el nivel del mar.
22 May 1960 19:11 UT
Mw9.5 Valdivia (Chile) #earthquake, biggest recorded EQ, a 1,000 km rupture. Foreshocks M8.1-7.1-7.8 in the preceding 33 hrs. Death toll 1,655, including 231 in Japan, Hawaii and Philippines due to the #tsunami.https://t.co/GqDy3cCLXHhttps://t.co/Hy5lD0gOqY pic.twitter.com/azucKDNVa4— José R. Ribeiro (@JoseRodRibeiro) May 22, 2023
Incluso, esto desencadenó dos fenómenos más: la erupción del volcán Puyehue y un tsunami en el Océano Pacífico que llegó hasta la islas Hawái y Japón.
¿Cuál es el terremoto más intenso en la historia de México?
La República Mexicana también se ubica dentro del Círculo de Fuego, por lo que los movimientos telúricos son comunes en el país.
Los mexicanos recuerdan los sismos de 2017 y 1985 por su poder destructivo, pero esos no son los más fuertes de la historia.
https://twitter.com/Milenio/status/1400966842777284617?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1400966842777284617%7Ctwgr%5E01de74c0994e7d90bca139c1705619242ee4809d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Finternacional%2Fterremoto-intenso-historia-planeta-fecha-ubicacion
En realidad, el 3 de junio de 1932 ocurrió el sismo de mayor intensidad registrado por el Sismológico Nacional, en las costas de Jalisco y Colima. Con intensidad 8.2, y se cobró la vida de 400 personas.
En conclusión, los terremotos son fuerzas potencialmente destructivas, además de impredecibles. Por esta razón conviene comprenderlos para prevenirse de ellos.