Director de Diconsa recorre almacenes y tiendas en la Mixteca

El imparcial
Buscan llegar a más comunidades y habitantes de muy alta marginación.

Huajuapan de León, Oax.- Con el fin de garantizar el funcionamiento de los almacenes y tiendas de abasto comunitarias y reconocer la labor de los trabajadores, Juan Manuel Valle Perreña, director nacional de Diconsa inició con una serie de recorridos en toda la entidad.

“Cada semana recorremos un estado, con un programa de actividades acorde a las características de cada entidad. En Oaxaca, recientemente tuvimos más cercanía y nos involucramos en la operación por los bloqueos, trabajo ejemplar que hicieron los consejos comunitarios, cumpliendo con horarios y recorridos extraordinarios”, externó el funcionario federal.

Comentó que tras el conflicto social que se agudizó en junio, buscaron cómo llegar a las comunidades y establecer el abasto, por lo que, actualmente, recorren todas las unidades de Diconsa para reconocer y agradecer a los trabajadores.

Enfatizó que el propósito de las visitas es ver las necesidades y qué trabajos se están haciendo; ver que las tiendas estén funcionando bien, gestiones de jefes de almacén de la tienda que se involucran y están comprometidos, consejos comunitarios, nivel de la tienda, factores que empujan a la comunidad y favorecen los resultados de las autoridades.

“Oaxaca es la entidad en la cual tenemos mayor presencia, ya que de las 27 mil tiendas a nivel nacional, dos mil 500 están en este estado; además de tres unidades operativas por el tamaño de las comunidades y diferencias socioculturales”, comentó durante su visita al almacén rural en Santiago Huajolotitlán.

Agregó que el reto de Diconsa es ofrecer en todos sus aspectos y modernizarla; invertir en instalaciones, equipos, tiendas para que estén en mejores condiciones de competir. Un entorno en el cual cada vez haya más tiendas y que los trabajadores y encargados tengan instrumentos para cumplir con su misión: el abasto a las zonas más pobres, en las mejores condiciones.

“Afrontamos un reto en junio, ya que durante 10 días no pudimos llegar a los almacenes, a excepción de Valles Centrales. En el tema del maíz operamos con los almacenes graneleros en Tehuacán, en las afueras de Oaxaca y en el Istmo”, externó.

Valle Perreña aseguró que el conflicto tuvo mayor impacto para los trabajadores, pues tuvieron que cubrir horarios nocturnos, cuando los bloqueos incrementaban. Agregó que tuvieron que usar vías alternas, como transportar el maíz por aviones.

Subrayó que el tiempo perdido fue recuperado en 12 días, por lo que hasta la fecha ya no hay tiendas con desabasto, ya que cada semana están llegando a todas, a excepción de bloqueos carreteros que sólo permanecen un día. Asimismo, dijo que los consejos comunitarios colaboran para que los camiones tengan fácil acceso, ya que peligra la alimentación de las comunidades.

57af951ea20541fc4effb3ac

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button