La UABJO participa en el Congreso de Investigación Científica del Pacífico

COMUNICADO

 

  • Durante el acto inaugural, la institución recibió dos reconocimientos por su colaboración activa en los congresos Delfín.

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de octubre de 2021.-Estudiantes de diversas licenciaturas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), participan en el Congreso Internacional del XXVI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (Delfín), con sede en Nuevo Vallarta.

El grupo integrado por 14 alumnas y alumnos, acompañados por la Directora de Movilidad Académica, Sorelly Sosa Velasco, expondrán de manera presencial y virtual, los resultados de los trabajos de investigación realizados con investigadoras e investigadoras de diversas instituciones educativas nacionales e internacionales.

 

Cabe mencionar que durante el acto inaugural realizado el día de ayer, la Directora de Movilidad Académica, recibió dos reconocimientos: uno para la UABJO, por su colaboración ininterrumpida en los congresos Delfín desde 2016 y uno más por el trabajo que ella ha desempeñado como Consejera Técnica del Programa.

De esta manera la institución fortalece la promoción de las ciencias y estimula la especialización académica de sus estudiantes, quienes tienen la oportunidad de compartir experiencias con alumnas y alumnos de Instituciones de Educación Superior (IES) de diferentes partes del mundo, entre los que destacan Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, México y la de Nebraska (Estados Unidos).

 

Así, del 26 al 29 de octubre, este grupo conformado por: Karen Estefanía Bohórquez Carmona, Yvette Paola Cortés Pinacho, Irvin Amadeos Hernández Fidel, Alex Abrajham Jijón Hernández, Gabriela Elizabeth Martínez Burgoa, Guadaluoe Martínez Medina, Xóchitl Martínez Ruíz, Engy Mendoza Velásquez y Soledad Olivas Mariscal.

Así como: Nancy Elizabeth Pérez Pérez, Karen Aidee Ramírez Barrita, Javier Alfredo Revilla Veloz, Karla Luz Salvador Alcalá eIvonne Velasco Hernández, participan en dicho congreso con aportes en temas de salud, educación, tecnología, arte, construcción y arquitectura.

 

Cabe destacar que las y los estudiantes trabajaron con docentes de las Universidades; Católica de Colombia, Católica de Manizales y la Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, así como con instituciones nacionales de los estados de Chiapas, Puebla, Guerrero, Guadalajara, Ciudad de México, Colima y Baja California

Al respecto, Sosa Velasco, dijo que la UABJO trabaja de manera continua en su Programa de Movilidad Académica para brindar a la comunidad estudiantil, la oportunidad de intercambiar experiencias, espacios de crecimiento y abrir nuevos horizontes en su formación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button