Al menos una docena de militares han sido arrestados por el intento de golpe de Estado en Bolivia

El ex general José Juan Zúñiga lideró la sublevación fallida y fue detenido.

MILENIO

Cerca de una docena de militares bolivianos fueron arrestados tras la movilización de soldados y vehículos blindados en la jornada anterior a la céntrica Plaza Murillo, frente al palacio presidencial en La Paz, que fue considerada por el presidente Luis Arce como un intento de golpe de Estado, informaron medios locales.

La movilización de las fuerzas armadas fue liderada por el general Juan José Zúñiga, quien fue arrestado en la noche del miércoles.

¿Cómo fue la rebelión de militares?

La noche del martes corrieron rumores sobre la posible destitución de José Juan Zúñiga, supuestamente por lo que dijo en una entrevista a un canal local el lunes, en donde afirmó que “arrestaría” al ex presidente Evo Morales si intentaba postularse como candidato presidencial, que en su opinión no está habilitado para ser de nuevo presidente de Bolivia.

A las 15:51 hora local del miércoles, un tanque embistió la puerta de la sede del Ejecutivo, luego de que varios militares cercaron la plaza.

Tras tumbar la puerta del edificio, Zuñiga junto a un grupo de soldados entró por siete minutos a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraba el presidente Luis Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca.

Bolivia recupera la calma:

Después de salir dijo a los medios que iba a “restablecer” la democracia en Bolivia y que liberaría a “todos los presos políticos”, incluyendo a la ex presidenta interina Jeanine Añez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho.

En respuesta, el presidente Luis Arce después de denunciar ante la comunidad internacional “movimientos irregulares” de militares, indicó que era un “intento de golpe de Estado”.

“Nosotros nos hemos mantenido en Casa Grande, donde ustedes nos han puesto, porque los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes, hermanos”, dijo Arce en una transmisión por la televisión estatal.

Arce confrontó a Zuñiga en la entrada de la sede del Ejecutivo y le ordenó “replegar” los tanques y los militares.

Así fue el careo:

Durante la acción militar, el ex presidente de Bolivia y líder del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, quien se encuentra peleado con Arce desde 2023, fue de los primeros en denunciar que se gestaba un “golpe de Estado”.

Morales llamó a una “movilización nacional” para defender la democracia. “No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, indicó.

En una ceremonia exprés en la Casa Grande del Pueblo, Arce relevó a toda la cúpula militar y juramentó a los nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas, mientras Zuñiga y su grupo militar continuaba frente a la sede del gobierno.

A las 17:30 hora local, Zuñiga y los militares se replegaron de la Plaza Murillo, la cual tuvieron cerrada por varias horas, después de un breve enfrentamiento con la Unidad Táctica de Operaciones Policiales de Bolivia.

Tras el repliegue, el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca salieron al balcón de la Casa Grande del Pueblo y dieron un discurso frente a cientos de personas que llegaron a respaldar al gobierno entre gritos de “Lucho no está solo carajo” y “los golpistas no pasarán”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button