Reabren el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima

Excelsior

El fin de semana Protección Civil pidió a la población no intentar ascender el cerro, debido a las lluvias intensas y el descenso de las temperaturas registrados.

CIUDAD DE MÉXICO..-Este miércoles fue reabierto el acceso al Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, luego de permanecer cerrado por las fuertes lluvias de los últimos días.

El lugar opera con un horario de ingreso de 7:00 a 12:00 horas, y a partir de las 13:00 horas será la salida de los vehículos, por lo que se habilitó el camino de egreso.

El director del Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, José Villa Castillo, dijo que fue cerrado de manera temporal como medida preventiva para garantizar la seguridad y salvaguardar la vida de la población.

Villa Castillo destacó que las condiciones climatológicas ya no representan riesgo alguno, por lo que “ya puede ser visitado el parque nacional siempre y cuando se atiendan las recomendaciones de seguridad”.

Resaltó que es importante que quienes acudan al Área Natural Protegida (ANP), lo hagan preferentemente en una camioneta tipo pick up o vehículos 4×4, y revisen las condiciones mecánicas del mismo.

Villa Castillo recomendó que el ascenso a las instalaciones sea antes del mediodía y el descenso antes del anochecer, sólo por caminos conocidos o marcados.

1562046-1Recordó que para el descenso hay que frenar con motor y en el caso de vehículos con transmisión automática bajar en velocidad a primera o segunda, evitar hacer maniobras arriesgadas y a velocidad baja con las luces encendidas.

Apuntó que debido al tipo de clima que hay en esta zona, también se recomienda llevar ropa abrigadora en tonos vivos, así como llevar consigo un cambio de zapatos y calcetines.

Además de llevar alimentos ricos en calorías e hidratarse constantemente y vigilar los síntomas de descompensación generados en algunos casos por la altura.

Cierran Parque Nacional Nevado de Colima por fuertes tormentas

El Nevado de Colima es un parque nacional decretado desde 1936 y actualmente reúne más de 14 mil hectáreas protegidas en un inmenso macizo que también incluye el Volcán de Fuego y grandes bosques productivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button