La CONAGUA y la cámara de la construcción firman acuerdo para desarrollar obras hidráulicas
Para promover la participación de las empresas constructoras en el desarrollo de obras hidráulicas y contribuir a su mayor viabilidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron hoy un convenio que mejorará los esquemas de colaboración.
El acuerdo signado por el Director General de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, y el Presidente de la CMIC, Gustavo Arballo Luján, también contribuirá a propiciar la superación técnica y profesional de los trabajadores de la Conagua y permitirá establecer una Comisión Nacional Mixta que impulse la cooperación del sector en los proyectos con participación de la dependencia federal.
Roberto Ramírez de la Parra señaló que 2015 es un año de grandes oportunidades para que el Gobierno de la República, mediante la Conagua, el sector de la construcción y los gobiernos estatales y municipales, fortalezcan el desarrollo coordinado de obras hidráulicas que redunden en mejores servicios de agua y mayor seguridad hídrica para la población.
Detalló que en el año en curso se licitan y ejecutan 5 mil obras hidráulicas, en las que se invertirán más de 32 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 42 por ciento respecto a los recursos asignados en 2014 y casi 70 por ciento más que lo ejercido en 2012. Aclaró que esos recursos se incrementan de manera considerable con la contraparte que aportan los gobiernos locales.
El titular de la Conagua puntualizó que en materia de agua potable, drenaje y saneamiento, la inversión federal presupuestada para 2015 es de 22 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones se están transfiriendo a las comisiones de agua estatales para que, sumados a la contraparte, se financien más de 700 estudios técnicos y 2 mil 200 obras.
En materia de drenaje, anunció que está próximo el inicio de la quinta etapa del colector centro-norte, en Puerto Vallarta, Jalisco, y apuntó que se continúan las obras de drenaje pluvial en San Francisco de Campeche, el colector Orizaba, en Veracruz, y los drenajes pluviales de Chetumal, Quintana Roo, y Monterrey, Nuevo León.
En cuanto a saneamiento, dio a conocer que próximamente se iniciará la construcción de la planta de tratamiento de aguas negras El Morro, en San Luis Potosí, y que se licitarán las plantas de La Paz, Baja California Sur; Delicias, Chihuahua; Chapultepec, Distrito Federal, y Guaymas, Sonora.
Asimismo, adelantó que como parte del Proyecto Hidrológico del Lago de Texcoco en las próximas semanas se licitará el dragado y la rectificación del vaso de la laguna de regulación horaria y, antes de que concluya 2015, el entubamiento del Río de los Remedios.
En el rubro hidroagrícola —al que este año se le destinan más de 8 mil millones de pesos—, hizo énfasis en el inicio de la presa Santa María, en Sinaloa, en la continuación de las obras del Canal Centenario, en Nayarit, y en el Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en Chiapas.
Para obras de protección a centros de población y obras productivas —donde aseveró que existe una gran oportunidad de desarrollo para los constructores— se destinan casi mil 500 millones de pesos, los cuales financian la construcción de bordos, estructuras para el control de escurrimientos, protecciones en las márgenes de los ríos y desazolves de cuerpos de agua, principalmente en las entidades más vulnerables, como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guerrero y Oaxaca, entre otras.
En su momento, Gustavo Arballo expresó beneplácito por la firma del convenio, debido a que facilitará que los integrantes de la Cámara contribuyan a cumplir las metas del Gobierno de la República en materia de obras hidráulicas y, al mismo tiempo, se promoverá la participación de la industria de la construcción en proyectos de diversas magnitudes.
Indicó que las más de 10 mil empresas agremiadas a la Cámara están preparadas para lograr los esfuerzos conjuntos necesarios que lleven a la conclusión de múltiples obras, lo cual fortalecerá al sector y al país.
Finalmente, Roberto Ramírez de la Parra refrendó el compromiso institucional de mantener la coordinación regular con el gremio, que se ha convertido en un gran aliado para generar mejores condiciones de agua para la sociedad y los sectores productivos.