Advierten feministas que maternidad subrogada es una violación a los Derechos Humanos

Melisa García
Alrededor de 15 mujeres de organizaciones feministas se concentraron esta mañana frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para entregar una petición firmada por más de dos mil 500 organizaciones feministas y de Derechos Humanos en el que piden a las y los magistrados no avalar los vientres de alquiler ya que señalan que esta acción constituye una violación a mujeres, niños y niñas.
Las manifestantes resaltaron que avalar los vientres de alquiler daría pie a institucionalizar la explotación de los cuerpos de las mujeres y tratar como mercancía a niñas y niños, haciendo legal la trata de personas, por lo que Elena Contreras señaló, “nos estamos manifestando en contra de el intento de vulnerar los derechos de las mujeres, hay una resolución que pretende legalizar los vientres subrogados, pero en realidad son los vientres de alquiler y no queremos que so suceda, no puede ser que estén disfrazando de libertad que las mujeres tienen que vender su cuerpo porque quienes lo venden son las mujeres más precarizadas”.
Asimismo, el colectivo aseguró que la Participación dentro de la petición entregada es a nivel nacional ya que por medio de los medios electrónicos se firmó el documento entregado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mencionando que en el caso de Tabasco, que es un estado en donde está legalizado se da ese tipo de compraventa de vientres de las mujeres y señala que en la Ciudad de México no está permitido aún, pero si hay muchas agencias disfrazadas de clínicas de fertilidad.
De igual forma, comentó que el costo de los servicios de las clínicas de fertilidad alcanzan un precio de entre 100 mil pesos y con óvulos donados aumenta a 125 mil pesos, ya que la mujer que “dona” sus óvulos tienen una ganancia de 20 mil pesos, el cual señala que no es un recurso grande.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button