No hay petición para extraditar a Don Neto a EU, aclara Sheinabaum
La presidenta de México dijo que en el Gabinete de Seguridad de este 10 de abril preguntó por la situación del líder criminal y no le indicaron que exista esa solicitud

Después de que Ernesto Fonseca Carillo, fundador del Cártel de Guadalajara, obtuviera su libertad, no hay una petición oficial para que sea extraditado a Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el Gabinete de Seguridad de este 10 de abril preguntó por la situación del líder criminal.
“No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así. Pregunté en el Gabinete y lo que me plantearon fue que cumplió su condena. Fue porque cumplió su condena, ninguna otra cosa, no tengo conocimiento que se esté pidiendo”, sostuvo desde Palacio Nacional.
Don Neto, quien estuvo preso 40 años por narcotráfico, es señalado por el homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, por lo que dicha agencia lo considera prófugo de la ley.

Liberan a Don Neto, tras 40 años de prisión
El pasado 5 de abril, fue liberado Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”, luego de cumplir una sentencia de 40 años en la cárcel por el asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, y el piloto mexicano Alfredo Zavala, en febrero de 1985.
El fundador de ese grupo criminal, nacido el 1 de agosto de 1930 en Badiraguato, Sinaloa, fue detenido en ese mismo año por el Ejército, cuando se encontraba en una mansión en Puerto Vallarta, Jalisco. El narcotraficante estuvo en diversos penales de máxima seguridad, como el del Altiplano, en el Estado de México, y Puente Grande, en Jalisco.
A partir de 2015, las autoridades le concedieron la prisión domiciliaria con el argumento de que a sus 85 años (en ese momento), presentaba diversos problemas de salud, por lo que concluyó su condena en su residencia ubicada en el fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México.