1 de cada 10 infantes tienen autismo; con manual de acompañamiento Fundación Teletón sensibiliza a familias

El manual está diseñado para acompañar a las familias en su día a día, ofrecer información confiable y concientizar sobre el autismo

EXCELSIOR 

El Centro Autismo Teletón (CAT) ubicado en Ecatepec, Estado de México realizó la entrega de manuales para familias con algún integrante diagnosticado con esta condición; se trata de una herramienta gratuita, práctica y accesible que busca brindarles orientación y transformar sus vidas.

El manual está diseñado para acompañar a las familias en su día a día, ofrecer información confiable y concientizar sobre el autismo, derribar mitos y fomentar un entorno de comprensión y respeto acerca de esta condición de vida; consta de seis capítulos que describen al autismo como un trastorno que ocasiona retos importantes en habilidades sociales, de comunicación y conducta; destaca la importancia de tener una red de apoyo e incluir a las niñas y los niños en un entorno social y escolar que lo guíen hacia un desarrollo independiente. El manual está disponible en www.teleton.org para su descarga gratuita.

“Tú como padre necesitas respuestas, necesitas entender un poco más sobre la condición para que tengas menos miedo, para que sepas con qué herramientas puedes contar y este manual justo busca dar esas herramientas a las familias”, dijo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 10 infantes en México tienen autismo. Actualmente, Fundación Teletón brinda atención en alguno de sus más de 20 centros de rehabilitación e inclusión a más de 5 mil niñas y niños diagnosticados con esta condición.

Paula Camila Herrera, tiene ocho años de edad y es una de las beneficiarias del CAT. En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, Fundación Teletón compartió con su familia el manual que complementará las terapias de especialidad que recibe. Paula compartió a los micrófonos de Imagen Televisión que las niñas y niños con autismo solo expresan sus emociones de forma distinta y aseguró que ella es feliz todos los días, sobre todo cuando está en el arenero del CAT.

“No es una enfermedad ni una discapacidad, es una condición, la niña por ejemplo es grado uno y está muy bien integrada, va a una escuela inclusiva y de hecho va muy bien. Ella es una niña feliz, es una niña que se acepta y que lo ha ido entendiendo poco a poco”, dijo Ana, abuelita de Paula.

El CAT es un centro que se aperturó en 2012 y cuenta con tres modelos de servicio, el matutino y vespertino que brinda atención a alrededor de 282 niños y niñas, y el modelo anual que atiende a 36 familias. El servicio se ofrece a infancias de entre 2 y 12 años de edad, actualmente hay una lista de espera de alrededor de mil 500 niñas y niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button