Crea SSO Comité Científico de Salud, faro de vanguardia en investigación y estrategias

Se conforma el primer Comité Científico de Salud del Estado de Oaxaca

COMUNICADO 

  • Expertos en diversas disciplinas abordarán, analizarán, orientarán y aplicarán acciones de alto nivel para hacerle frente a retos sanitarios en el territorio oaxaqueño

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de febrero de 2025.-En un hito sin precedentes para el sistema sanitario oaxaqueño, el secretario de Salud en Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, anunció la conformación del Comité Científico de Salud del estado, un organismo pionero que reúne a personas destacadas expertas en diversas disciplinas médicas y científicas.

En un acto solemne, al tomar protesta a integrantes de este grupo de colegiados, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), puntualizó que este comité surge como respuesta a los desafíos sanitarios actuales y futuros, con el firme propósito de transformar la manera en que se abordan y solucionan los retos en salud, los cuales ahora estarán basados en la ciencia.

 

Con una visión innovadora para una salud integral, dijo que este nuevo organismo de Salud se erige como un espacio de diálogo y análisis que concentra a profesionales de alto nivel, comprometidos con la excelencia y el rigor científico.

 

Entre sus principales objetivos se encuentran: Impulsar la investigación interdisciplinaria, al promover estudios y análisis basados en evidencia que permitan anticipar y enfrentar futuras crisis sanitarias, formular estrategias efectivas, elaborar y proponer políticas públicas que optimicen la atención sanitaria y aseguren el derecho a la salud de todas las comunidades.

Además de fortalecer la prevención, con el diseñó de lineamientos y guías institucionales que, a partir de un minucioso análisis de riesgos, transformen las lecciones aprendidas de crisis pasadas en acciones concretas para el futuro.

 

Aunado a ello, este grupo de analistas hará equipo con el sector salud, para el asesoramiento, brindar soporte y capacitación a las y los servidores públicos de salud, garantizando que las prácticas y protocolos implementados se sustenten en la mejor evidencia científica disponible.

 

Jarquín González destacó que este Comité no solo simboliza un compromiso inquebrantable con el bienestar de la población, sino que también marca un antes y un después en la forma de gestionar y resolver los retos sanitarios.

 

“Nuestro compromiso es claro: trabajar por una salud accesible, equitativa y de calidad, fundamentada en decisiones responsables y respaldadas por la ciencia”, afirmó.

El nombramiento de las y los expertos de renombre, quienes aportan una vasta experiencia en áreas críticas como la atención de cáncer, enfermedades en la niñez y la mujer, así como problemas renales, infecciones virales, y procedimientos quirúrgicos de alto nivel, refuerza la convicción de que el Comité Científico de Salud será un motor de cambio.

 

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral para garantizar que las futuras generaciones gocen de un sistema de salud robusto y resiliente.

 

Con la mirada puesta en la innovación y la eficacia, este se perfila como un referente en la gestión sanitaria estatal y federal, destinado a consolidar la prevención y a transformar los desafíos en oportunidades para mejorar la calidad de vida de las familias oaxaqueñas.

 

La administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz reafirma el compromiso de convertir cada recomendación del Comité en acciones concretas, asegurando que la ciencia y la medicina sigan siendo pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más saludable y preparada, colocando a Oaxaca a la vanguardia.

Cabe destacar que, en su calidad de presidente de este grupo de expertas y expertos, el titular de SSO tomó protesta al vicepresidente ejecutivo Luis Enrique Juárez Villegas; al secretario técnico Alejandro López Bautista; así como a las y los profesionistas Maricela Sánchez Aguilar, Alex Tony Reyes Santiago, Daniel Rosenthal Garber, Jorge Arturo Barragán Martínez y Hermelo Esteban Pérez Ceballos.

 

También, Alí Díaz Castillejos, Yanet Jennings Aguilar, Jesús Michel Peralta, Daena Judith Andrés Martínez, César Alberto Gaspar Martínez, Yuri Alfonso Roldán Aragón, Alejandro Mayoral Silva y Nuria Citlalli Luna Silva, todos ellos, con una alta trayectoria médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button