Realiza SSO más de 262 mil acciones contra el dengue en Tuxtepec

En lo que va del 2025, las acciones han beneficiado a más de 50 mil personas en la región

COMUNICADO 

 

  • Al corte de la semana epidemiológica número 6, se registraron dos nuevos casos de dengue en el estado, sumando un total de cinco acumulados

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de febrero de 2025.- Como parte de la estrategia Oaxaca Unida Contra el Dengue, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizó 262 mil 467 acciones para la prevención y control del dengue en la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, entre el 6 de enero y el 7 de febrero de 2025.

A través del operativo de control larvario y nebulización en localidades prioritarias, se intervinieron 14 mil 348 viviendas, de las cuales 4 mil 98 fueron tratadas con larvicida. Con estas acciones, se eliminaron 54 mil 761 criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, de un total de 158 mil 965 depósitos revisados.

 

Además, se destinaron 144 mil 980 kilogramos de larvicida para tratar depósitos y cuerpos de agua estancada, ya que los huevecillos del mosquito pueden permanecer en las paredes de tinacos y tambos hasta 12 meses, activándose con la humedad.

 

Después del control larvario, se procedió con la nebulización, abarcando 160 hectáreas con rociado espacial y beneficiando a 50 mil 408 tuxtepecanos. Se aplicaron 40 mil litros de insecticida en 4 mil 120 viviendas, lo que fortalece la protección comunitaria.

La institución reiteró el llamado a la población a mantener limpios patios, jardines y azoteas, eliminar criaderos potenciales y asegurarse de que los depósitos de agua estén bien tapados o tratados con larvicida.

 

Asimismo, informó que en las próximas semanas estas acciones se extenderán a los municipios de San Juan Bautista Valle Nacional, Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa y San Felipe Usila.

 

Situación epidemiológica del dengue en Oaxaca

Al corte de la semana epidemiológica número 6, se registraron dos nuevos casos de dengue, sumando un total de cinco en lo que va del año. No se han confirmado defunciones.

 

Por clasificación clínica, cuatro casos corresponden a Dengue No Grave (DNG) y uno a Dengue con Signos de Alarma (DCSA), ubicados en la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales con tres casos y dos en la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo.

Los dos nuevos casos se registraron en los municipios Salina Cruz y San Sebastián Tutla, con la circulación del virus del dengue DENV-3.

 

Ante esta situación, SSO exhorta a la población a continuar con las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito y reducir el riesgo de contagio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button