Comisión Especial de impulso al Corredor Interoceánico va por estrategias para abrir Nuevos Mercados

• La comisión aprobó plan de trabajo propuesto por su presidente, Antonino Morales

COMUNICADO

La Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) aprobó su plan de trabajo, con el compromiso de garantizar que las acciones y políticas implementadas se lleven a cabo de manera eficaz, sustentable y equitativa, con énfasis en el impulso a la atracción de inversiones nacionales e internacionales y estrategias para facilitar el acceso a nuevos mercados.
El presidente de la Comisión, Antonino Morales Toledo, dijo que este plan de trabajo no solo busca proponer instrumentos jurídicos y normativos que faciliten el desarrollo del proyecto del Corredor Interoceánico, sino promover la participación activa de las comunidades locales en su desarrollo, con respeto a sus derechos humanos y formas de vida.
Ante los integrantes de la comisión, el legislador oaxaqueño resaltó que se trata de un proyecto estratégico para México, que representa una oportunidad histórica para alcanzar un México más justo y equitativo, donde el gobierno y las comunidades trabajen de la mano para construir un futuro de prosperidad compartida.
“Busca contribuir al desarrollo económico, industrial y social de todo el país, y en particular del sur-sureste, una de las regiones más desfavorecidas por las políticas de los gobiernos anteriores a la Cuarta Transformación”.
Es por eso que esta Comisión Especial tiene como objetivo garantizar que las acciones y políticas implementadas en torno al CIIT se lleven a cabo de manera eficaz, sustentable y equitativa, asegurando que las comunidades locales se beneficien de este esfuerzo nacional.
En ese sentido, la comisión aprobó los objetivos de proponer instrumentos jurídicos y normativos que faciliten el desarrollo del proyecto, la promoción de la participación activa de las comunidades y la creación de cuatro subgrupos de trabajo para analizar y dar seguimiento detallado a aspectos clave como el desarrollo regional, el bienestar social, la infraestructura, la innovación industrial y tecnológica, la promoción de inversiones y el desarrollo comercial.
El senador Antonino Morales recordó que se trata de un proyecto estratégico impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha recibido todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que el Senado debe acompañar este esfuerzo con acciones estratégicas.
Detalló que el plan de trabajo comprende la integración de un documento que reúna las características y oportunidades que presenta el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para su difusión en las distintas representaciones diplomáticas que tiene México en el exterior.
Ello, con el fin de promover la inversión y el desarrollo comercial, con la revisión y creación de marcos legislativos que favorezcan un entorno de negocios dinámico, además de estrategias para incrementar la competitividad y facilitar el acceso a nuevos mercados.
Además, se creará un repositorio de información clave, se evaluarán los proyectos realizados desde su inicio en 2018, se contará con estudios para analizar el crecimiento esperado de la región en términos de población, vivienda y economía, a fin de prever las necesidades de infraestructura y servicios en las próximas décadas.
“Con este enfoque integral, la Comisión Especial trabajará para contribuir a que el Corredor Interoceánico sea no sólo una realidad de desarrollo, sino un legado de justicia social y prosperidad para las generaciones futuras”, anotó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button