Fortalecer la democracia con jóvenes, clave para construir una nueva Constitución de Oaxaca
Especialistas exponen historia de la participación ciudadana, democracia como dignidad humana, consultas a asambleas en sistemas normativos indígenas
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/Fortalecer-la-democracia-con-jovenes-clave-para-construir-una-nueva-Constitucion-de-Oaxaca-1-e1739333548702.jpeg?resize=780%2C470&ssl=1)
COMUNICADO
- Titulares de la Consejería Jurídica y de la Secretaría de Administración destacan involucramiento de universitarios en trabajos de renovación de Carta Magna
Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de febrero de 2025.- Especialistas en derecho coincidieron en que el diálogo, la participación ciudadana, la inclusión de los pueblos originarios y, sobre todo, el fortalecimiento de la democracia con la suma de jóvenes y nuevas generaciones, son vitales para la creación de una Constitución renovada en la entidad.
El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero celebró la realización de este Encuentro Temático Informativo y de Participación Social y Ciudadana, Historia de las Constituciones de Oaxaca y Propuestas de Reforma a la Constitución de 1922, a cargo de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Señaló que el objetivo de este encuentro realizado en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO), fue alentar a las reflexiones, análisis e ideas para renovar la Constitución de Oaxaca, acorde a los tiempos actuales y futuros.
Cabe destacar que este acto fue inaugurado por el rector de la BUO, David Zabdiel Martínez Pérez y, con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, asistió el secretario de Administración, Noel Hernández Rito, quién señaló que “la construcción de un México más justo necesita la voz y acciones de los jóvenes, quienes tienen la capacidad de proponer y ejecutar soluciones para afrontar los desafíos de nuestro tiempo”.
Propuestas de ponentes
En la primera etapa de los diálogos participaron: la maestra Araceli Pinelo López, el maestro Rolando del Puerto Núñez y el investigador Isidoro Yescas Martínez.
Pinelo López destacó la democracia como fundamento de la dignidad humana, por lo que la ciudadanía debe ser activa, cooperar con el Estado, pues la participación ciudadana, incluida la juventud, la legitima.
De esta manera propuso que el pueblo tenga la capacidad de participar activamente en la creación, adecuación y formulación de las leyes de Oaxaca, pero con un umbral más bajo del número requerido de la lista nominal de electores, con 2 por ciento.
Por su parte, Rolando del Puerto abogó por los derechos de las y los oaxaqueños que viven en el extranjero, para que aparte de votar, ahora puedan proponer iniciativas de ley.
En tanto, el investigador Isidoro Yescas hizo una semblanza histórica del proceso democrático en Oaxaca, desde el inicio de un partido totalitario que controló Oaxaca hasta el movimiento social de 2006, que reflejó la crisis del viejo régimen y la necesidad que el pueblo participe, dando origen a una ley de participación ciudadana y la revocación de mandato, las cuales deben de ser perfectibles.
En el segundo bloque participó, el maestro Juan Pablo Morales, quien cuestionó los avances en participación ciudadana en los últimos 15 años y la importancia de la juventud para irrumpir en este letargo.
Por su parte, el maestro Marco Antonio Baños Avendaño destacó que, para nombrar ediles suplentes tras ingobernabilidad, se debe de consultar a las asambleas en el caso de los pueblos que se rigen por Sistema Normativo Internos.
Finalmente, el doctor Hugo Casas Reyes propuso que la ley local sea la que determine lo relativo a la creación de partidos políticos locales.
También participaron con sus propuestas estudiantes de la Facultad de Derecho y Medicina de la BUO.