Pez diablo: datos fascinantes que no conocías de este pez abisal

A continuación, te presentamos algunos datos curiosos del pez diablo que pocos conocen

EXCELSIOR 

El diablo negro, o rape abisal (Melanocetus johnsonii), es una de las criaturas más enigmáticas y fascinantes de las profundidades oceánicas. En los últimos días, un ejemplar de este pez apareció en la superficie, lo que es un evento inusual.

A continuación, se presentan algunos datos curiosos y sorprendentes sobre esta especie que pocos conocen:

Aparición en la superficie: un evento inusual

Aunque el diablo negro habita en profundidades que van desde los 200 hasta los 2 mil 000 metros, recientemente se registró un avistamiento sin precedentes. En febrero de 2025, un ejemplar adulto fue observado y filmado en la superficie, cerca de la costa de Tenerife, España.

Este evento es excepcional, ya que estos peces rara vez emergen a aguas superficiales. Las causas de esta aparición aún son objeto de estudio, pero se barajan hipótesis como corrientes ascendentes o patologías que afecten su capacidad de nado.

 

Dimorfismo sexual extremo y reproducción singular

El diablo negro exhibe un notable dimorfismo sexual. Las hembras pueden alcanzar hasta 18 centímetros, mientras que los machos son significativamente más pequeños, midiendo alrededor del 10% del tamaño de las hembras.

En algunas especies relacionadas, los machos se fusionan literalmente con la hembra, convirtiéndose en parásitos dependientes para la reproducción; sin embargo, en Melanocetus johnsonii, los machos no son parásitos permanentes; se adhieren temporalmente a las hembras para la fertilización y luego se separan.

Bioluminiscencia: una trampa luminosa

Una de las características más distintivas del diablo negro es su capacidad de bioluminiscencia. Posee una “antena” en su cabeza, conocida como illicium, que termina en una estructura luminosa llamada esca.

Esta luz es producida por bacterias simbióticas y sirve como señuelo para atraer a sus presas en la oscuridad abisal. Este mecanismo fue popularizado en la película Buscando a Nemo, donde se muestra al pez utilizando su luz para atraer a los protagonistas.

Adaptaciones extremas para la supervivencia

El diablo negro ha desarrollado adaptaciones sorprendentes para sobrevivir en las profundidades. Su piel es de un negro profundo, lo que le proporciona camuflaje en la oscuridad. Además, su boca es extremadamente grande y está llena de dientes afilados, permitiéndole capturar presas de tamaño considerable.

Su estómago es altamente distensible, lo que le permite ingerir presas más grandes que él mismo, una ventaja crucial en un entorno donde la comida es escasa.

Distribución global y registros inusuales

Aunque es una especie poco común, el diablo negro tiene una amplia distribución en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En 2014, se registró por primera vez un ejemplar en aguas antárticas, ampliando su rango conocido. Además, en 2021, un ejemplar fue encontrado en una playa del sur de California, un evento raro que generó gran interés en la comunidad científica.

Estos datos resaltan la singularidad y adaptaciones extraordinarias del diablo negro, una especie que continúa fascinando a científicos y entusiastas del mundo marino.

@labiologolife

Respuesta a @AlanGTMD ¿Qué hace un pez de los abismos en la superficie? #biologia #biologomarino #pezdiablo #aprendeentiktok

♬ sonido original – Cui Corrales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button