Inicia IMSS Oaxaca Terapia de Remplazo Renal Continuo a pacientes en Terapia Intensiva

 COMUNICADO

Como parte del fortalecimiento en la atención médica dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” inició la implementación de la Terapia de Reemplazo Renal Continuo (TRRC) a través de un equipo de alta tecnología PRISMAFLEX, una opción complementaria para pacientes críticamente enfermos con insuficiencia renal aguda (IRA), especialmente aquellos con inestabilidad hemodinámica.

La titular de la Jefatura de Terapia Intensiva, doctora Zenia Iraís Hernández Montez, explicó que este tratamiento ofrece un manejo más efectivo y seguro para los pacientes que ingresan en estado crítico; ya que minimiza los cambios rápidos en el volumen del cuerpo, lo que reduce el riesgo de hipotensión.

Agregó que con ello, mejora la probabilidad de estabilizar al paciente crítico y obtener los beneficios que otorga la hemodiálisis, esta modalidad de tratamiento representa una herramienta vital pues permite controlar la urgencia dialítica sin los riesgos de la hemodiálisis convencional y sobre todo en la cama del paciente

La especialista del IMSS resaltó que la TRRC es un método de tratamiento que permite la eliminación continua de desechos y control de líquidos en pacientes con insuficiencia renal aguda y proporciona soporte renal de forma continua, lo que puede ser especialmente benéfico para pacientes que requieren permanecer en terapia intensiva.

Precisó que anteriormente, era muy difícil ofrecer el tratamiento a los pacientes que tenían un fallo renal, pues aunque se les dieran los medicamentos necesarios, los pacientes tenían que ser trasladados a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) ubicada dentro del mismo nosocomio, pero que incrementaba el riesgo de complicaciones en el traslado.

“El contar con la terapia de reemplazo renal continuo ayuda a que nuestros pacientes inestables reciban tratamiento de manera oportuna y se evitan posibles complicaciones relacionadas con el traslado o incluso que el paciente llegara a fallecer por no recibir el tratamiento dada su condición de gravedad”, detalló la doctora Zenia Hernández.

Explicó que el tratamiento funciona como una diálisis, pero en lugar de hacerse en pocas horas, es lento y continuo, durante las 24 horas del día. Esto permite eliminar el exceso de líquidos y toxinas sin causar cambios bruscos en la presión arterial, lo que es más seguro para personas con problemas del corazón o en estado crítico.

La doctora Hernández Montez detalló que se realiza con una máquina especial conectada al paciente a través de un catéter en una vena grande. La sangre pasa por un filtro que retira las sustancias dañinas y luego regresa limpia al cuerpo.

Dijo que este tratamiento no es permanente, pero ayuda a los riñones mientras se recuperan o hasta que se decida otro tipo de terapia, como la diálisis regular o un trasplante.

Resaltó que es un procedimiento complejo que requiere un equipo multidisciplinario que integra a médicos, enfermeras y técnicos para garantizar la seguridad y efectividad del tratamiento; y lo mejor de todo, es que se tiene en un hospital como el HGZ No.1 en Oaxaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button