Destacan diputadas y diputados los esfuerzos para alcanzar la equidad de género y una vida sin violencia para las mujeres en Oaxaca
Comparece la Secretaria de las Mujeres ante la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género del Congreso de Oaxaca
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/Dip.-Daniela-Taurino-e1738978738456.jpeg?resize=780%2C470&ssl=1)
COMUNICADO
San Raymundo Jalpan, Oax., a 07 de febrero de 2025.- Las y los representantes populares de los diferentes Grupos Parlamentarios de la LXVI Legislatura local reconocieron las acciones realizadas por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado para alcanzar la equidad de género y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en la entidad.
En el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Primer Mandatario Salomón Jara Cruz, compareció ante la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género del Poder Legislativo, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Anahí Sarmiento Pérez, coincidieron en señalar que, si bien hay desafíos por atender, hay estrategias y programas positivos ejecutados para la erradicación de la violencia de género y para consolidar una cultura de paz.
Durante su intervención la Secretaria de las Mujeres informó sobre la implementación de la Brigada Violeta, en el que psicólogas y abogadas recorrieron 22 municipios conurbados a la capital oaxaqueña, brindando información a poco más de 17 mil personas.
Asimismo, destacó que con el apoyo del Gobierno Federal y con una inversión de más de 2 millones de pesos se creó y consolidó la operación del Refugio Estatal Mujeres Transformando su Historia, mecanismo para salvaguardar la vida e integridad de mujeres en situación de violencia extrema, así como de sus hijas e hijos; de igual forma la implementación del Programa de Apoyo a Instancias de las Mujeres en las Entidades y Municipios (PAIMEF), entre otros.
La diputada Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano, reconoció los avances para consolidar los derechos de las mujeres, fruto del esfuerzo de muchas mujeres que en el pasado abrieron brecha; habló sobre la importancia de tener una Ley General de Cuidados con el fin de que la tarea de cuidados no recaiga solo en la población femenina.
También solicitó conocer las cifras de cuántas personas han sido atendidas en el Centro Estatal de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género (Ceati Mujeres), así como las acciones de capacitación realizadas al funcionariado público que labora en los Juzgados Civiles y Familiares, y en materia de prevención de la violencia política en razón de género.
Por su parte, el diputado Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), refirió que la defensa de los derechos de las mujeres es un compromiso que debe renovarse día con día, por ello, citó a las mujeres que en ámbito nacional y local han hecho importantes contribuciones en diferentes rubros como la academia, el arte, la cultura, el periodismo, entre otras.
Asimismo, externó su preocupación por los feminicidios y resaltó la importancia de conocer las acciones para garantizar el empoderamiento integral de las mujeres.
A su vez, la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda del Grupo Plural, celebró la aprobación con la llegada de la primera mujer como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, la cual también ha sido respalda a nivel local. Al respecto, reconoció los resultados que desde esta Secretaría se han impulsado para el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.
Sin embargo, consideró importante conocer cuál es la coordinación con los municipios que tienen la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad y la operación de las Instancias Municipales de la Mujer.
Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la congresista Melina Hernández Sosa, reconoció que hay muchos desafíos en la materia, empero, el Gobierno del Estado está trabajando arduamente para resarcir la deuda histórica con las mujeres para lograr el acceso pleno a sus garantías individuales y señaló que es necesario seguir trabajando en sinergia entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.
Pidió a la funcionaria pública el número de casos de violencia política y de los ayuntamientos que tienen la declaratoria de AVGM, así como cuántos han cumplido con su Plan Estratégico y de qué forma se atiende a las y los huérfanos del feminicidio.
Del partido Fuerza por Oaxaca, la Legisladora María Eulalia Velasco Ramírez, subrayó positivamente la implementación de programas clave como la Estrategia Tejiendo Paridad, las campañas de difusión en ocho lenguas indígenas y 14 variantes, los talleres de formación de liderazgo, así como el avance de la participación de las mujeres en los Sistemas Normativos Indígenas, reflejando un avance por la equidad en la vida pública.
Asimismo, la diputada Dennis García Gutiérrez del Grupo Parlamentario Morena, quien encabeza la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género reconoció los esfuerzos y recursos canalizados para la atención de las mujeres víctimas de violencia, por lo que pregunto a la compareciente si se aumentarán los refugios para las mujeres que viven violencia.
En su participación la diputada Elisa Zepeda Lagunas del partido Morena, destacó los avances proyectados en el informe, como el impulso a las Instancias Municipales, el programa de Crédito para Mujeres Artesanas, la Campaña para la Prevención de la Violencia Política Contra las Mujeres y las acciones de colaboración interinstitucional.
Y para finalizar, la congresista de Morena, Sandra Daniela Taurino Jiménez, solicitó la opinión de la Secretaria sobre la factibilidad y los retos que implicaría construir en Oaxaca el Sistema de Cuidados.
Cabe destacar que como parte del órgano legislativo competente asistió también la representante popular Jimena Yamil Arroyo Juárez.