*La ciudad de la salud.

Visión Política.

Por Fernando Cruz López

 

El pasado martes el gobernador del estado Salomón Jara Cruz, en conferencia de prensa anuncio la creación de la “Ciudad de la Salud” en Oaxaca, lo que sin duda representa un esfuerzo significativo del gobierno estatal para mejorar la infraestructura hospitalaria y reducir el rezago en servicios de salud.

 

Todos sabemos que en los últimos tres años la entidad ha tenido grandes deficiencias y ha afectado a miles de oaxaqueños que no tienen la posibilidad de ser atendidos en los hospitales públicos por las múltiples carencias que tienen. Los nuevos hospitales beneficiarán no solo a Oaxaca, sino también a pacientes de otros estados, ampliando la cobertura médica y mejorando el acceso a servicios especializados.

 

La decisión del gobernador Salomón Jara de donar 22 hectáreas de terreno para la construcción de un hospital de tercer nivel del IMSS y uno de especialidades del ISSTE, muestra el compromiso del gobierno estatal por mejorar las condiciones de salud de la población. Estas inversiones en infraestructura hospitalaria serán fundamentales para ampliar y fortalecer la red de servicios de salud en la región.

 

Para los oaxaqueños, este proyecto significa un gran avance en la garantía del derecho a la salud, algo que ha sido históricamente deficiente en la entidad. La construcción de estos nosocomios permitirá reducir el rezago acumulado y brindar a las pacientes opciones de atención más cercanas y de mayor calidad, evitando así los frecuentes traslados a otros estados para recibir servicios especializados.

 

Asimismo, la coordinación entre el gobierno estatal y los organismos federales de salud, como el IMSS y el ISSTE, es un elemento clave para materializar este proyecto y asegurar su éxito a largo plazo. Esta coordinación institucional deberá supervisarse constantemente para garantizar la operación eficiente y la sostenibilidad de la Ciudad de la Salud.

 

En conclusión, la creación de este importante complejo hospitalario representa una oportunidad histórica para mejorar las condiciones de salud de los oaxaqueños, reducir las brechas de acceso a los servicios médicos y cumplir con el compromiso de garantizar el derecho a la salud de toda la población. Es una iniciativa que merece el respaldo y la vigilancia de la sociedad civil para asegurar que se concrete y alcance sus objetivos…Sígame en X como @Visionpolitica7

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button