Ecuador impondrá aranceles de 27% a México, adelanta Daniel Noboa

El presidente ecuatoriano imitó la amenaza de su homólogo estadunidense, pese a que no tiene relaciones diplomáticas con México.

MILENIO

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su Administración impondrá un arancel del 27 por ciento a todos los productos que importa el país desde México, con el que tiene las relaciones rotas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas.

“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos”, escribió Noboa en X.

“El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”, agregó, sin dar mayores detalles.

A través de un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención en firmar un tratado de libre comercio con México pero justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un “abuso” para el país andino, que registra una balanza negativa (importa más que exporta).

Ecuador y México estuvieron muy cerca de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se quedaron entrampadas ante la negativa del Gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón (langostino) y el banano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.

Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.

El jefe de Estado de Ecuador acompañó su mensaje con un gráfico de la balanza comercial de Ecuador con México desde el 2021 hasta la actualidad, donde figuran valores negativos de entre 218 y 588 millones de dólares anuales.

En 2024, Ecuador realizó desde México importaciones no petroleras por valor de al menos 551 millones de dólares entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado mexicano por el mismo concepto tuvieron un valor de 333 millones de dólares, lo que arrojó un resultado negativo para el país andino de 218 millones de dólares, según el último boletín de comercio exterior publicado por el gobierno.

¿Qué exporta México a Ecuador?

Entre los productos más importados por Ecuador desde México figuran medicinas, por valor de 66 millones de dólares en 2024, automóviles livianos, con 40 millones de dólares; y electrodomésticos, con 38 millones de dólares.

Los 407 millones de dólares restantes fueron por importaciones de otros productos como champús, artículos de higiene, computadoras, preparaciones de harina, tuberías y sustancia alcohólicas para elaborar bebidas.

El anuncio de la sanción económica a las importaciones de México llega al inicio de la semana electoral en Ecuador, donde el actual presidente busca su reelección en la votación convocada para este domingo 9 de febrero, en el que se enfrenta a otros 15 candidatos, entre los que destaca como su mayor rival la aspirante del correísmo, Luisa González.

La medida arancelaria anunciada por el gobernante ecuatoriano se da pocos días después de que su homólogo estadunidense, Donald Trump, impusiese aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, país con el que Ecuador acaba de culminar las negociaciones para suscribir un acuerdo comercial bilateral.El año pasado, Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas después de que Noboa ordenó un allanamiento a la embajada mexicana para arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas, quien tiene dos sentencias por corrupción.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador | REUTERS

 

Trump pausa aranceles a México

El compromiso de México de enviar 10 mil militares a la frontera con Estados Unidos, según Washington “para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales”, desactivó por un mes la incipiente guerra arancelaria entre ambos países después de un fin de semana convulso.

El presidente estadunidense Donald Trump habló el lunes por la mañana con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y con el primer ministro canadiense Justin Trudeau sobre los aranceles del 25 por ciento que impuso a los productos de estos dos países (salvo el petróleo de su vecino del norte gravado al 10 por ciento) la víspera de su entrada en vigor.

“Acordamos suspender de inmediato los aranceles anticipados por un periodo de un mes”, durante el cual “mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México” en un “intento por alcanzar un acuerdo”, añadió.

Trump publicó los detalles en Truth Social. | Captura de pantalla
Trump publicó los detalles en Truth Social. | Captura de pantalla

Según el republicano, las autoridades mexicanas también deben detener la afluencia de “migrantes ilegales”.

Sheinbaum anunció que “México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas”, en particular de fentanilo.

Este opioide sintético es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, con al menos 75 mil decesos al año, según datos oficiales.

La presidenta señaló además que Washington se comprometió a trabajar para “evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, un reclamo que el gobierno mexicano ha hecho en varias ocasiones y que incluso lo llevó a demandar a los fabricantes de armas en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button