*).-Seguridad Publica /Prevención del Delito

JL/Borkz
**).-Reflexiones cotidianas./
0ax/Suman tres los factores principales que demanda la ciudadanía de sus autoridades para vivir en una ciudad, al margen del fenómeno de la delincuencia, cuya presencia, se da aún en las mejores capitales del mundo, con sus particulares referentes.
Podría decirse que siempre hay delincuencia, como también sectores marginados sustraidos de toda actividad cotidiana.
a).-La diferencia es que unos optan por la violencia y más aún, organizada o al menos grupal.
b).-El otro sector marginado, adopta actitudes pasivas, como el solicitar apoyo en las calles al lado del transeúnte.
Nada es novedad, ya que son los indicadores sociales a priori, de cómo se conduce realmente una sociedad determinada.
Todo ello conlleva a como dice la Presidenta de nuestro país, @Claudia Sheinbaum, que “hay que abordar las causas… “.
En el transcurso de mes Legislativo , en tribuna, el diputado @Nicolas Feria, presentó una Iniciativa, abordando esta temática, en cuanto a dignificar o rescatar estas deterioradas actitudes ( indigentes), quizás empezando desde las atención a su salud, a su vestimenta y sustentado en una básica alimentación de calidad.
No es aceptable que una dinámica ciudadanía -se supone- carezca de recursos, o sea, establecer talleres con miras a aprendizaje-produccion, y actividades, decididas a rescatar a sus gentes menos favorecidas por la vida; políticas de rescate marginal.
Ya en su momento, en la LXV Legislatura anterior, igualmente en tribuna, el diputado @Gustavo Díaz Sánchez “el gato”, presentaba la iniciativa de promover masivamente la Salud Mental, y evitar el factor de riesgo a posteriori en la vida adolescente como juvenil, principalmente.
c).-“Basuras”, o desechos, indicadores de abandono.
-Es un reto generacional-cultural, porque a cualquier descuido de recorridos de vigilancia, por falta de sanidad o abandono de algunas transitadas áreas, de súbito aparece el fenómeno de deplorables actitudes destructivas y con tendencia a fincar “basureros’ de abandono.
Solo basta recorrer la periferia de algunos templos, como el de San Agustín -en el centro – lleno de fétidos olores y sustancias nauseabundas……los transeúntes y el turismo hacen mutis al pasar por esos lares, como también, a un costado del hotel que da a la calle de Valdivieso….lugar favorito de esas descargas al aire libre y aún en las alcantarillas que ahí concurren.
En pleno centro de la capital cultural de México…a la vista de tod@s…!!!
Otros puntos, quizás “triviales”, de este tipo de idiosincrasias culturales generacionales, son los puentes, donde al paso, van acumulando bolsas, botellas, cristales rotos, desechos de paquetes de cervezas…trapos, mantas ..la triste condición humana de su miseria mental y abandono de sus propias valías y dignidades.
*).-Generando stress..
Le siguen en otro orden, en las vialidades: camioneros y particulares, incluyendo motociclistas, que accionan sus bocinas o claxon’s con altos decibeles que al transcurso del día, estresan a la propia ciudadanía, generándose una”ciudad o espacios de locura”-artificial.
Además, vehículos del servicio público (ya los menos), con vidrios polarizados, pero en el servicio particular, los hay y levantando ” sospechosismos”,denotando actitudes mal sanas y enfermizas psicológicamente.Hay camiones urbanos con cortinas oscuras, pintura azul oscura, que hacen del vehículo, “ataúdes” circulantes; imagínese al usuario en alejadas colonias, con poco pasaje y a merced de los conductores en esas condiciones.
Podrá existir un estricto control de conductores de estas desvencijadas unidades?, – lo cual es posible por la tecnología digital y que los empresarios, asuman igualmente sus responsabilidades conforme a Derecho y a la Prevención del Delito.
Claro que en realidad, todo tiene su origen desde la integración o desintegración familiar, y como dicen los expertos: karmas, patrones publicitarios impuestos y lo propio de la percepción de cada individuo en su proceso hacia la madurez.
Finalmente, el amplio despegue de recorridos y operativos, que efectúan diaria y coordinadamente las corporaciones policiales, estatales y municipales incluyendo el nivel federal, los lleva a acciones frontales para sancionar delitos de diversos orígenes, que bien se pueden y deben prevenirse y al respecto, hay numerosos programas sociales y humanitarios que deben fortalecerse.//

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button