Assad se refugia en Rusia tras rendición; ofrecen transición y elecciones libres

El Kremlin ofreció asilo político “por razones humanitarias” al mandatario derrocado y a su familia; EU celebra y ataca bases del Estado Islámico

EXCELSIOR 

El derrocado presidente sirio Bashar al Assad y su familia se encuentran en Moscú y han recibido asilo en Rusia, confirman fuentes del Kremlin a las agencias rusas Tass e Interfax.

Las autoridades rusas concedieron al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añadieron estas fuentes.

El presidente de Siria, Al Assad, llegó junto a su familia a Moscú. Rusia, partiendo de criterios de carácter humanitario, le ofreció asilo”, señaló un funcionario a Tass.

Agregó que funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición armada siria, cuyos líderes garantizaron la seguridad de las bases militares rusas y las instituciones diplomáticas en territorio de Siria.

Los combatientes rebeldes sirios irrumpieron en Damasco sin oposición, derrocando al presidente Bashar al Assad y poniendo fin a más de cinco décadas de férreo gobierno de su familia, tras un avance relámpago que invirtió el curso de una guerra civil de 13 años.

PIDEN ELECCIONES LIBRES

Tras lo cual, ayer Mohammad Ghazi al Jalali, primer ministro de Assad, pidió elecciones libres.

Además, ofreció hablar de un periodo de transición.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el colapso de Al Assad es un “acto fundamental de justicia, pero también un momento de riesgo e incertidumbre”.

Durante años, los principales apoyos de Assad han sido Irán, Hezbolá y Rusia. Pero en la última semana, su apoyo se desplomó porque los tres son mucho más débiles hoy de lo que eran cuando asumí el cargo”, declaró el saliente líder de la Casa Blanca, quien tomó el cargo en enero de 2021.

Es un momento de oportunidad histórica para que el pueblo de Siria, que ha sufrido durante tanto tiempo, construya un futuro mejor para su orgulloso país. También es un momento de riesgo e incertidumbre”, declaró el mandatario demócrata.

ATAQUE DE EU A OBJETIVOS DEL ESTADO ISLÁMICO

Ayer, en este contexto, aviones estadunidenses atacaron más de 75 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria, en una operación dirigida a líderes de ese grupo.

Los ataques fueron ejecutados usando múltiples activos de la Fuerza Aérea estadunidense, incluidos aviones B-52, F-15 y A-10, indicó el Comando Central (Centcom).

El general Michael Erik Kurilla, comandante del Centcom, dijo que los ataques se llevaron a cabo como parte de la misión en curso para interrumpir, degradar y derrotar al Estado Islámico (EI), con el fin de evitar que el grupo terrorista lleve a cabo operaciones externas y para asegurar que el EI no trate de aprovechar la situación actual del centro de Siria para reconstituirse en el centro de Siria.

Durante la larga guerra civil de Siria, que estalló en 2011 como un levantamiento contra el gobierno de Assad, sus fuerzas y sus aliados rusos bombardearon ciudades hasta convertirlas en escombros.

Cientos de miles de personas murieron.

La crisis de refugiados en Oriente Medio fue una de las mayores de los tiempos modernos y provocó un ajuste de cuentas político en Europa cuando llegaron un millón de personas en 2015.

Bashar al Assad debe rendir cuentas”, insistió el presidente Biden.

 

TEMEN TRANSFORMACIÓN REGIONAL TRAS EL FINAL DE LA DINASTÍA SIRIA

La caída del régimen del expresidente sirio, Bashar al Assad, movilizó a diversos gobiernos de Oriente Medio, de cara a una movilización en el tablero regional.

La erosión causada por guerra en Ucrania llevó a Rusia a reducir el respaldo imprescindible que concedía al expresidente de Siria, Bashar al Assad, para contener a los grupos de oposición.

De inicio, Israel declaró roto el histórico acuerdo de separación con Siria y entró en la zona desmilitarizada del Golán.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la caída de Assad era consecuencia directa de los golpes que Israel había asestado a Irán y a su aliado libanés el grupo radical Hezbolá. De hecho, esta agrupación retiró el sábado todas las fuerzas que le quedaban en Siria.

Por su parte, Turquía sigue emprendiendo su campaña militar contra los grupos kurdos a lo largo de su frontera con el norte de Siria, que han recibido el apoyo de Estados Unidos para combatir a las células itinerantes de la organización yihadista Estado Islámico que todavía pululan por el país.

Lo último que nos faltaba es que Estado Islámico volviera a explotar en este escenario”, reconoció el asesor de seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

No obstante, otra posibilidad es la implementación de un “modelo libio”, caracterizado por la desaparición de un líder autocrático, fragmentado entre autoridades paralelas y una ausencia de Estado de derecho rellenada por grupos armados de toda índole.

En este panorama, los civiles acabarían siendo los más afectados, en un en un país donde, según cifras de Naciones Unidas, más de 16.7 millones de personas se encuentran en situación de emergencia alimentaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button