¿Estará Ángela Aguilar? Estos son los artistas confirmados para cantar las ‘Mañanitas’ a la Virgen
Estos son los artistas que participarán en las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe 2024, un evento lleno de fe, música y tradición desde la Basílica de Guadalupe en CDMX.
EXCELSIOR
El 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, es una de las festividades más importantes para los fieles católicos en México y el mundo. Cada año, la emotiva tradición de las “Mañanitas” reúne a millones de peregrinos en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, quienes llegan a agradecer, pedir favores o simplemente rendir homenaje a la “Morenita del Tepeyac”.
En este 2024, la celebración por el 493 aniversario de las apariciones de la Virgen contará con un evento especial lleno de música, devoción y tradición que será transmitido a nivel nacional.
¿Cuándo son las mañanitas a la Virgen en 2024?
Al concluir la serenata, se realizará una misa presidida por el Venerable Cabildo de Guadalupe, encabezado por Mons. Efraín Hernández Díaz, Vicario Episcopal de Guadalupe y Rector del Santuario.
¿Qué artistas cantarán las mañanitas a la Virgen 2024?
Aunque se rumoraba la posible participación de Ángela Aguilar, la joven cantante no estará presente. Las razones no han sido confirmadas, pero algunos especulan que podría estar relacionadas con las recientes polémicas en torno a su vida personal.
No obstante, su ausencia no opacará el brillo del evento, que cuenta con un elenco sólido y diverso. El cartel de artistas para las Mañanitas a la Virgen 2024 tiene una selección de voces conocidas y nuevas promesas. Entre los cantantes confirmados destacan:
- Lucero y su hija Lucerito Mijares.
- La inigualable Guadalupe Pineda
- La leyenda viva María Victoria
- Ana Bárbara conocida como la “Reina Grupera”
- Emanuel
- Aída y Valeria Cuevas
- Mariana Seoane
- Isabel Lascurain compartirá el escenario con su hijo Joss Álvarez
- Daniela Romo
- La Sonora Santanera
- Y como broche de oro, Carlos Rivera
El acompañamiento musical estará a cargo del Mariachi Gama Mil, dirigido por el maestro Jesús Gama, mientras que los arreglos y la dirección general serán responsabilidad del maestro Eduardo Magallanes, garantía de calidad y sensibilidad artística.
¿Por qué se celebra el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe?
Según la historia, en diciembre de 1531, la Virgen de Guadalupe se apareció en el Cerro del Tepeyac al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, pidiéndole que se construyera un templo en su honor. Tras una serie de milagros, como la aparición de su imagen en la tilma de Juan Diego, la Basílica de Guadalupe se estableció en ese lugar, convirtiéndose en el santuario más visitado de América Latina.
Desde entonces, la Virgen de Guadalupe es considerada ‘la madre de los mexicanos’ y un símbolo de unidad, esperanza y amor. Su imagen, venerada por millones, guarda misterios que han fascinado tanto a fieles como a científicos, como el detalle de sus ojos, que reflejan escenas cuidadosamente plasmadas, y su resistencia a incendios y deterioro a lo largo de los siglos.
Para muchos mexicanos, este evento es una oportunidad de agradecer a la Virgen por los favores recibidos durante el año y de reafirmar su fe en momentos de dificultad. Por eso miles de peregrinos caminan durante días, e incluso semanas, para llegar a la Basílica. Algunos lo hacen como parte de una manda, otros para expresar su devoción incondicional.
Durante la transmisión, los cantos y las palabras de los artistas se convierten en un eco de las plegarias y sentimientos de millones de mexicanos, y se espera que como cada año, sea un homenaje inolvidable a la patrona de México.