Facultad de Idiomas de la UABJO refuerza la capacitación de alumnos y docentes en sus tres sedes en el estado

  • uabjo1Comunicado
    Catedráticos imparten cursos en C.U., Tehuantepec y Puerto Escondido

Catorce catedráticos de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se organizaron para ofrecer cursos  bilingües intersemestrales en las sedes de Oaxaca, Tehuantepec y Puerto Escondido de dicha Facultad con el objetivo de favorecer la formación académica del estudiantado y el profesorado.

Durante diez días en que los catedráticos impartieron estos cursos, asistieron egresados, alumnos de la Facultad y maestros del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), quienes facilitaron sus instalaciones para el desarrollo de estas actividades.

En total, mil alumnos y profesores participaron en los dieciséis cursos y talleres en inglés y español que ofrecieron los catorce catedráticos de la Facultad de Idiomas, tanto en Ciudad Universitaria de la capital oaxaqueña y en los planteles de CONALEP de Puerto Escondido y Tehuantepec.

Con estas actividades, el cuerpo académico de la Facultad de Idiomas de la UABJO y su directora Guadalupe Ángela Ramírez Victoria, conducen a la Institución por una dinámica educativa y motivacional que no se había practicado en ese centro de enseñanza desde hace más de seis años.

De acuerdo con la directora, esto evidencia el énfasis que la actual administración de esa Facultad y la Rectoría conducida por Eduardo Martínez Helmes están aplicando en la capacitación de excelencia dirigida a profesores y alumnos universitarios, facilitando además que esta capacitación de alto nivel sea asequible incluso a otras instituciones educativas, como el CONALEP.

A fin de atender a las tres sedes que la Facultad de Idiomas de la UABJO tiene en el estado, los profesores programaron sus cursos durante diez días para comenzarlos en Puerto Escondido, continuarlos en Tehuantepec y concluirlos en Ciudad Universitaria de la capital estatal,  de modo que pudieran atender a las tres licenciaturas –escolarizada, flexibilizada y semiescolarizada– que abarca la sede capitalina.

Cada curso o taller tuvo una duración mínima de cuatro horas, en las que los más de mil participantes pudieron ampliar sus conocimientos y habilidades pedagógicas relacionadas con las lenguas extranjeras, particularmente en los campos de la enseñanza de las lenguas inglesa y española.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button