Develan mural en el MureH

El imparcial

Las paredes del museo de Huajuapan guardan un episodio importante para la región Mixteca.

Huajuapan de León, Oax.- En el marco de la inauguración del Museo Regional de Huajuapan (MureH) y de la celebración de su decimoséptimo aniversario, fue develado el pasado sábado el mural del pintor mixteco José Luis García, en el cual se plasman de forma gráfica los hechos históricos que sucedieron en el sitio que ahora ocupa el museo regional Una Noche a las Once, del 17 de noviembre de 1962.

El acontecimiento tuvo singular resonancia en la Mixteca, cuando en esa fecha, una turba de civiles de más de 300 personas, bajo la idea de que el gobierno de México se había convertido al comunismo y que podría cerrar sus templos para impedir el culto religioso, asaltaron a mano armada al cuartel militar en el que se encontraba sólo un pelotón del ejército.

58212869a205411553ffb3b1El ataque de los pobladores a los soldados, bajo la consigna de “Cristianismo sí, comunismo no”, dieron muerte a dos soldados y uno resultó gravemente herido; sin embargo, la furia de la turba fue contenida y replegada por sólo ocho elementos del ejército del 18 Batallón de la 28 Zona Militar, considerado esto como un acto heroico de los militares y que el mural resalta como un homenaje a las fuerzas armadas.

Destaca también que en la historia se registra que en el sitio del museo, se fundó en 1903 el Colegio Carmelino de San José, por la orden de la comunidad religiosa de hermanas Terciarias Enclaustradas del Carmen, o Carmelitas Descalzas, quienes también daban atención como enfermeras, hasta que durante el movimiento cristero fueron expulsadas para refugiarse en el hospital de San Vicente de Paul. La orden de religiosas, son las precursoras del actual colegio Teresita Martín.

El mural cuenta también la parte educativa, ya que en el ahora museo, también existió la escuela Valentín Gómez Farías.

Pese a los acontecimientos sangrientos que sucedieron en el espacio que ahora ocupa el museo, sus pinturas son “poesías internas”, como lo describe la doctora en derecho María Isabel Grañén Porrúa, son abstractas que destacan el azul añil y maya, con las técnicas de encausto, al fresco, “para que fije la pintura y se quede para siempre” puntualiza el muralista.

Desde 1890, se tiene registro de la ocupación del sitio que alberga al Museo Regional de Huajuapan, en la calle que llevó el nombre Miguel Negrete y que mira al norte, hoy calle Nuyoo No. 15, (Indio Cara de Luna), en el cual se han desarrollado funciones religiosas, militares, educativas y ahora culturales.

Después del acontecimiento del 17 de noviembre de 1962, el terreno permaneció desocupado hasta 1964, el cual es usado para albergar provisionalmente las escuelas Valentín Gómez Farías y Coronel Valerio Trujano, mientras se construían sus aulas; después, como estacionamiento municipal.

Fue hasta 1998, cuando Luis de Guadalupe Martínez, en ese entonces también presidente municipal, encargó al arquitecto Juan José Santibáñez la construcción del Museo Regional de Huajuapan, el cual en este año, también fue restaurado por el mismo creador, quien invita al artista José Luis García a pintar el mural en el que también hace uso de las lenguas mixteca, latín y español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button