10 de Mayo, poco que celebrar en materia familiar y comercial. Sector privado

Juan H. Castellanos.

A horas de la celebración del 10 de mayo- día de las madres- el sector comercial y de servicios tanto en la capital como municipios conurbados, esperan una afluencia de consumidores entre un 35 a un 40 por ciento.

El motivo a decir de quienes son los encargados de los negocios, el escaso circulante, los altos costos de algunos productos y los daños generados por la pandemia Covid-19.
A los factores antes indicados, les agrega un creciente desempleo entre la población , una nula reactivación de la economía y de los sectores productivos, que motivara una caída comercial.

Ante el panorama poco alentador que se presenta agregaron, tiendas de calzado, perfumería, joyería, venta de celulares, línea blanca, de florería, de dulces entre otra gama más, se espera tal porcentaje de consumidores.

Mientras en restaurantes y otros negocios de venta de comida rápida y de servicios igual promedio, que generara que las ventas ante de la crisis derivada de la enfermedad no resulte igual a lo registrado en el 2019.

Ventas que se esperan por parte de quienes acudan a los negocios del sector comercial y de servicios no rebasen en promedio los 300 o a 800 pesos como mínimo y máximo , indicaron por la actual situación.

Cantidades que resultaran a las no esperadas en este 2021, pese a las estimaciones o expectativas que se tenían previstas para este 10 de mayo, resaltaron.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button