Recibe Araceli Yañiz título de periodismo

ultimanueva13Nahum Villavicencio

Con una trayectoria de 80 años en el ejercicio del periodismo, Arcelia Yañiz, recibió este día su título en periodismo por la vía de conocimiento en deberes adquiridos.

Teodoro Rentería, presidente del Consejo de titulación por reconocimiento de deberes adquiridos, destaco este reconocimiento a la periodista como un evento importante a nivel internacional porque no hay nadie con 95 años que logre esta titulación. Además es un reconocimiento por sus 80 años en el periodismo.

Explico que este método de titulación se logró tras 18 años. El año pasado se entregaron Mil 80 solicitudes de los cuales mil 50 han sido titulados por la Federación Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX).

El proceso consiste en hacer una revisión minuciosa del trabajo: los periodistas y SEP, evalúan la trayectoria periodista, logrando los 300 créditos, incluso hay quienes rebasan los 400 créditos que son casos de excelencia.

En marco de un merecido homenaje por su trayectoria en este ejercicio, Ana Lilia Mendoza presentó ante familiares y amigos de la decana una semblanza de la trayectoria en el periodismo y teatro.

Alejandra Reyes Guzmán subdirectora de acreditación de la Secretaría de Educación Pública, dio a conocer el beneplácito por esta entrega de reconocimiento a la decana.

La periodista, Nació en la ciudad de Oaxaca, estudio taquímetria, a los 16 años se hizo periodista por voluntad publicando en diversos medios, redactora por 10 años. Su vida ha transcurrido entre sus tres pasiones el periodismo, el teatro y los libros,

Fue la primera reportera y directora de un periódico en Oaxaca. A los 21 dirigió el Oaxaca Gráfico y hoy, a sus 95 años, también puede contar la historia de su estado porque la ha vivido en primera fila. Ella es menuda, de mirada atenta y delgados labios rojos. Usa uñas largas del mismo tono, anillos grandes a juego con sus aretes y pulseras. Viste pantalón y saco siempre combinados que complementa con pañoletas o bufandas

 

La homenajeada ha recibido las medallas Andrés Henestrosa, la medalla Donaji, la medalla Benito Juárez, entre otras. “Nunca usé coche ni camión, caminé mucho esta ciudad porque era muy chica, y el Palacio de los Poderes que estaba en el zócalo era mi fuente. Ahí hablaba con los campesinos que entraban a audiencias con el gobernador y cuando salían me platicaban los acuerdos”, recuerda.

 

Luego de tomar protesta tras haber recibido su título y cédula, dijo sentirse emocionada porque las cosas no se logran en un día, “Estoy viva, para seguir en esta profesión”  Arcelia Yañiz no tenía límites en sus planes ni se cuestionó si podría realizarlos, sólo sabía que quería estudiar en la Universidad de Salamanca, donde leyó que se habían formado los autores que la cautivaron.

 

Así le dijo al presidente Lázaro Cárdenas, a quien conoció en la entrevista que le valió su acceso al periódico La Opinión de Puebla, y estuvo a punto de cumplir su objetivo con el apoyo del mandatario, pero vino la Guerra Civil española y el rompimiento de relaciones con México.

 

“El periodista es alguien que hace el bien para los demás y esa persona vive eternamente: volví a nacer”, agregó. Y aunque ya no escribe ni lee porque tiene una lesión en los ojos, pero eso no la limita. Tiene suficiente con su memoria, con su plática interesante, con sus amistades y con su buen humor que la hacen una maestra de la vida.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button