Mafud y la buena buena de la ZEE de Salina Cruz

DETRAS DE LA NOTICIA
Alfredo Martínez de Aguilar

 

El mensaje evangélico del Nacimiento o la Natividad de Jesús ha traído consigo la mayor y mejor Buena Nueva a los habitantes de la ciudad y puerto de Salina Cruz: el arranque de la Zona Económica Especial (ZEE).
El presidente Enrique Peña Nieto preside este día la Declaratoria de la Zona Económica Especial, el más grande y visionario proyecto de desarrollo nacional del último medio siglo que puede cambiar a México y a Oaxaca.
Con este trascendente acto republicano y el apoyo a la región del Istmo por los sismos, el Primer Mandatario continúa reivindicándose con Oaxaca, después de cinco años de total ausencia rayana en el rotundo abandono.
Definitivamente, no hay ni puede haber mayor y mejor regalo navideño para los oaxaqueños en general y de manera particular para los istmeños y porteños, específicamente, que poner en marcha dicho programa federal.
Con justa razón, el Secretario de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, sentenció que es el Tercer Momento histórico de Salina Cruz, “para resurgir como el Ave Fénix de las cenizas de la aldea de pescadores que le dio origen”.
“Es momento de mantener la unidad con Rodolfo León Aragón y el Gobierno del Estado para implementar con seriedad, responsabilidad y honestidad, el desarrollo que se avecina para Oaxaca y Salina Cruz”, subrayó.
Con la representación del gobernador Alejandro Murat dijo que los terremotos destruyeron obras construidas en los últimos cien años, pero no podrán destruir la gran voluntad, cariño y arraigo de los porteños por su pueblo.
Representante del gobernador Alejandro Murat al inicio de las Fiestas Navideñas, Mafud dijo que los terremotos destruyeron obras construidas en los últimos cien años, “pero no podrán destruir la gran voluntad, cariño y arraigo de los porteños, por su pueblo”.
El puerto creado por don Benito Juárez el 5 de febrero de 1872 está llamado a jugar un papel primordial en el desarrollo del sur-sureste, por su privilegiada ubicación geográfica estratégica en materia de geopolítica global.
Por ello, el puerto se ha convertido en uno de los más importantes a nivel nacional y es reconocido a nivel mundial. Ha sido, por supuesto, apetitoso botín de la pérfida Albión y luego del imperio norteamericano.
La falta de ratificación del Tratado McLane-Ocampo, por el Congreso norteamericano, impidió que Estados Unidos dividiera a México al adquirir el derecho de tránsito a perpetuidad por el Istmo de Tehuantepec.
A fines del siglo XIX y albores del XX, Salina Cruz crece aceleradamente. El ferrocarril transístmico transporta pasajeros y materiales. La compañía inglesa Pearson planifica, construye el puerto y la ciudad, a partir de 1894.
El 20 de enero de 1901, deja de ser agencia municipal y se convierte en municipio libre, con un progreso relevante para unir el Océano Atlántico con el Pacífico, a través de Puerto México, hoy Coatzacoalcos, Veracruz, gracias a la visión de estadista del General Porfirio Díaz.
La historia moderna empieza a finales de los años 70 con la construcción y puesta en marcha de la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”de Petrólos Mexicanos, la única refinería en el Océano Pacífico hacia el continente asiático.
Pemex refina en Salina Cruz hasta 330 mil barriles por día de petróleo crudo extraído en el país y se exporta a todo el mundo, a través de barcos petroleros que llegan y se abastecen en boyas ubicadas en alta mar.
Corresponde, ahora, al gobierno de Alejandro Murat enfrentar el reto de garantizar la gobernabilidad y la certeza jurídica en materia de tenencia de la tierra para atraer multimillonarias inversiones qeu detonen el desarrollo.
Y ésta es una tarea verdaderamente titánica encomendada al salinacrucense de origen Héctor Anuar Mafud Mafud, Secretario General de Gobierno, responsable de la compleja política interior del Estado de Oaxaca.
De ahí la importancia que tiene la presencia de éste último en su tierra natal, dado el innegable ascendiente que
tiene entre los grupos y corrientes de los partidos políticos y organizaciones sociales que actúan en la región.
En un ambiente de fiesta y alegría, el Presidente Municipal Rodolfo León Aragón acompañado de familias salinacrucenses, el Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, regidores y directores, encendieron el árbol de navidad en la explanada del Palacio municipal.
Amplio conocedor de la historia nacional y local de Salina Cruz, el único oaxaqueño que por tercera ocasión es responsable de la política interior de Oaxaca, hizo un recuento del nacimiento, crecimiento y desarrollo de Salina Cruz, que le convirtió en uno de los diez principales puertos mexicanos.
Héctor Anuar Mafud destacó la trascendencia histórica de la visión de estadista de don Porfirio Díaz Mori, constructor de la modernización de la infraestructura social del país, con la instalación de miles de kilómetros de líneas telegráficas y de vías de ferrocarril, y los puertos marítimos incluyendo a Salina Cruz.
Al participar en el acto de inicio de las Fiestas Navideñas en su tierra natal, Mafud reconoció la grandeza de espíritu de los porteños e istmeños en general ante la devastación provocada por los sismos del 7 y 19 de septiembre que destruyeron mucha de la obra pública construida por los gobiernos federal, estatal y municipal.
No obstante, la dimensión y magitud de la tragedia que provocó muertos y heridos, resaltó que Oaxaca está de pie y con el invaluble apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y el firme liderzago de Alejandro Murat, se atendió de inmediato la emergencia y continúa apoyando la reconstrcción de 283 municipios.
Con explanada llena, los ojos chispeantes de niños, jóvenes y adultos brillaron más que las luces y fuegos pirotécnicos que fueron parte del espectáculo en el evento ante quienes reconoció el invaluable apoyo de las Fuerzas Armadas, Ejército y Marina-Armada de México para atender la emergencia.
Antes del encendido del árbol, León Aragón, destacó que este próximo año 2018, junto a su equipo de trabajo, seguirá trabajando arduamente tal y como lo ha hecho hasta el momento, con la firme intención de que haya más prosperidad en los hogares de las familias de Salina Cruz.
Aseguró que en el Gobierno municipal mantendrá un intenso ritmo de trabajo para que con su ayuda y participación el 2018 sea un año muy bueno para esta ciudad.
Enfatizó que la familia es la célula básica de la sociedad, por eso le da gusto que en esta temporada decembrina haya ese momento de más unidad, de estar reunidos, de disfrutar la cercanía con cada uno de sus miembros.
“La navidad, es un recuerdo de lo que esta temporada significa, de alegría, reconciliación y esperanza”.
Entre el júbilo del espectáculo de los fuegos artificiales y el encendido del árbol instalado en la explanada municipal, el alcalde externó sus buenos deseos a todas las familias de Salina Cruz y que esta navidad les de felicidad y esperanza.
Como resultado de su pertenencia y derechos de suelo y sangre istmeña, el gobernador Alejandro Murat y el Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, están doblemente obligados a cristalizar exitosamente la Zona Económica Especial de Salina Cruz.
Según las enseñanzas de las Sagradas Escrituras la celebración de la Navidad nos recuerda que Dios no está lejos, sino muy cerca de nosotros. En Navidad, celebramos al Niño Jesús que es Hijo de Dios. En Él, Dios nos mostró su rostro humano, para salvarnos y amarnos desde la tierra.
Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas del Cielo y enseñarnos el camino para la vida eterna.

 Jesucristo es luz, amor, perdón y alegría para todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

 La Sagrada Familia nos da ejemplo de la aceptación de la Voluntad de Dios, viviendo con sencillez, humildad y alegría.
El mensaje salvífico de amor, perdón y alegría del Evangelio, es la luz al final del largo túnel que ha hundido a Oaxaca y a los oaxaqueños en la ignoracia y la miseria, en el rezago y la marginación ancestral.
Los prefabricados conflictos económicos, políticos y sociales, predominantemente el añejo conflicto de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), han saboteado el desarrollo y progreso de Oaxaca.
Sonó la hora que el Gobierno de la República y el Gobierno de Oaxaca, pero sobre todo los propios oaxaqueños nos convenzamos que la Declaratoria de la Zona Económica Especial de Salina Cruz junto con las supercarreteras tienen que ser el detonante del despegue de La Gran Señora del Sur con pleno respeto a la ley.

alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button