Habitantes de San José el Progreso piden justicia por la muerte de Bernardo Méndez

Aqi7UliTfmQUN5UwqNEkov_VMzgCDyYESieWKIA2yxZe (1)Nahúm Villavicencio

Foto: Patricia Castellanos

Habitantes de San José el Progreso anunciaron movilizaciones a tres años de la muerte de, Bernardo Méndez Vásquez, uno de sus compañeros quien se oponía al proyecto minero que se desarrolla en la población.

Rosalinda Dionisio Vásquez, informó a tres años del asesinato de su compañero, las autoridades no han detenido a los responsables de los hechos, aun cuando se pidió investigar a la minera Cuzcatlán.

“…Alberto Mauro Sánchez, presidente municipal en 2012 y un grupo de matones de la minera emboscaron a nuestro compañeros dando muerte, creyendo que así callaría las voces que defienden a su comunidad, sin embargo lejos de ello reforzó”, dijo.

Sostuvo que a tres años de los hechos no se ha hecho justicia a favor de los lesionados, ni de la familia de la persona que perdió la vida. Por lo tanto exigen castigo a los autores materiales e intelectuales.

“…y es qué, aunque se detuvo a los autores materiales, hasta el momento no se ha detenido a los intelectuales y tampoco se ha dictado la sentencia en contra de quienes llevaron a cabo el asesinato”, dijo.

Con el deceso de Bernardo Méndez Vásquez sumaron tres las personas que han perdido la vida por la disputa del control político en la comunidad tras la instalación de la empresa minera Cuzcatlán, al ser ultimado en junio del 2010 un edil y regidor de obras.

Las actividades iniciaran con una misa el 14 de marzo para un día posterior realizarán una visita al panteón municipal y luego se trasladarán a la carretera federal donde se presentaron los hechos.

Tras colocar una cruz en señal de duelo y de presencia del activista, los habitantes de la zona tomarán las instalaciones de la minera Cuzcatlán, para manifestar su rechazo y la exigencia de que salga esta empresa de la población.

VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS

El informe Transición traicionada: los derechos humanos en México durante el sexenio 2006-2012 –elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)– indica que “la empresa minera Cuzcatlán ha violentado diversos tratados internacionales de derechos humanos, entre ellos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que estipula el consentimiento previo, libre e informado para la realización de proyectos en territorios indígenas”.

LA MINA

En el tercer municipio más pobre de Oaxaca, la extracción de oro y plata deja a la trasnacional canadiense Fortuna Silver Mines –a través de su filial Compañía Minera Cuzcatlán– cientos de miles de onzas de los minerales preciosos.

Sólo por la extracción de oro podría haber ganado 360 millones de pesos en 2012. En contraste, el pago por las concesiones al gobierno mexicano ascendió apenas a 2 millones de pesos y dejó en el municipio 8 millones de pesos para “obras públicas”. Los pobladores, en la incertidumbre ante los efectos al medio ambiente, a la salud y al tejido social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button