“Guelaguetza en la vida cotidiana”, una forma de concientizar sobre la naturaleza

MELINA TAÍZ

Con la finalidad de concientizar a las personas sobre el cuidado de la naturaleza y la importancia de los elementos endémicos de Oaxaca, el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca lleva a cabo una serie de actividades llamada “La Guelaguetza en la vida cotidiana”.

Dichas actividades comenzaron el pasado 11 de julio en la explanada del templo de Santo Domingo con una ofrenda la cual tiene como fin, pedir por buenas cosechas en la temporada, así como evitar el uso de pesticidas y químicos que afecten el maíz nativo.

Luego del ritual, en el espacio Milpa Urbana, se llevó a cabo una plática con Anselmo Guzmán, investigador de la Sierra Norte y campesinos de la Mixteca, así como la exposición audiovisual “Milpa comunal” y “Raíz aérea” a cargo de la artista Edith Morales.

“Guelaguetza en la vida cotidiana” continuará con diversas actividades el día 17 de julio con un tianguis en las instalaciones de Milpa Urbana, ubicadas en José López Alavez #1414, en el barrio de Xochimilco, así como mesas de diálogo sobre la milpa y los transgénicos.

Además de la presentación del libro infantil “El maíz de la abuela” y la charla “Guelaguetza en la vida cotidiana” por parte de UNOSJO S.C., esto en punto de las 12:30 del medio día.

Estás actividades se repetirán los días 23, 24 y 29 de julio con algunas variantes en la presentación de libros, además de contar con obras de teatro y la presentación de la publicación “Milpa en tiempos de pandemia” por parte de la Universidad de la Tierra Oaxaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button