Luto en 240 hogares, por muerte materna

image_11_copia_0Oaxaca acumuló en la semana epidemiológica número 36, con terminación el pasado 15 de septiembre, un total de 25 casos de muerte materna; 12 se derivaron de presencia de hemorragia y seis más por trastorno hipertensivo del embarazo.

Con ello, Oaxaca sumó entre el año 2005 al pasado 15 de septiembre, un total de 624 casos de muerte materna, y de esa cifra, 240 se confirmaron en lo que va de esta administración gubernamental estatal.

La coordinadora de Redes de Servicios, Salud Materno y Cirugía Extramuros, Lilian Irasema García Pérez, explicó que el gran reto para revertir esta realidad, es acercar los servicios de salud a las comunidades marginadas y sensibilizar a las embarazadas para que acudan puntual y periódicamente a sus chequeos médicos antes, durante y después del parto.

Pobreza y mortalidad

Expresó que la reducción de los casos de muerte materna en la entidad, constituye un gran desafío, por la complejidad que significa tener en Oaxaca el 50 por ciento de las 101 comunidades más pobres y marginadas del país.

Se trata de las localidades con menor índice de desarrollo humano, carentes de los servicios básicos y de infraestructura caminera.

Traslados aéreos

Por ello, la gran trascendencia de la creación, en esta administración estatal, del programa de ambulancia aérea.

A través de este equipo que contribuye a aumentar la sobrevivencia de los pacientes graves, mujeres con embarazos de alto riesgo y recién nacidos con complicaciones de salud, se han realizado mil 105 traslados en situación de emergencia entre los años 2011 y 2016.

El 38 por ciento de esos traslados correspondieron a embarazadas con detección de parto en alto riesgo, precisó la especialista. Hizo notar que sin ese oportuno apoyo gubernamental, muchas de las madres habrían muerto.

Atención urgente en hospitales

En sus reflexiones agregó que en todo este esfuerzo de prevención de la muerte materna, han jugado un papel trascendental los ocho Centros de Salud de Servicios Ampliados ( CSSAS) con ubicación en Matías Romero, Tlalixtac de Cabrera, San Jacinto Amilpas, San Jacinto Telixtlahuaca, Pinotepa de Don Luis, Tututepec, Nochixtlán, y Teotitlán del Camino, porque cuentan con gineco obstetras y pediatras, para la atención de partos de alto riesgo.

Los partos sin complicaciones se pueden atender sin problema alguno en las unidades de primer nivel.

No obstante, existen casos que por su elevada complejidad, tienen que referirse a nuestros hospitales y para su traslado urgente, juega un papel importante el servicio de ambulancia aérea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button