Necesario resguardar la identidad cultural de pueblos indígenas: diputado Alejandro Martínez

Comunicado

Dip AlejandroEl diputado afirmó que el patrimonio cultural tangible e intangible deben ser protegidos para garantizar los derechos de los diversos grupos étnicos que existen en el Estado

San Raymundo Jalpan, Oaxaca 15 de Junio 2015.- El diputado Alejandro Martínez Ramírez, Presidente de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, presentó una iniciativa con proyecto de decreto con el objetivo de establecer lineamientos legales para proteger la identidad cultural de los pueblos y comunidades indígenas, así también defenderlos de los saqueos culturales.

En su exposición de motivos el legislador recalcó que es imperioso que los Estados asuman la obligación de proteger la cultura tradicional y popular adoptando políticas que favorezcan y garanticen la vitalidad y preservación de esta pues constituye uno de los pilares fundamentales de la sociedad y la identidad.

El también presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, señaló que es necesario hacer las adecuaciones jurídicas necesarias para la efectiva protección del conocimiento tradicional colectivo de los pueblos indígenas, así como garantizar el fomento y preservación de cada uno de los elementos que dan soporte a la cultura tradicional, baluarte y sustento de la pluriculturalidad y la entidad.

El diputado explicó que el patrimonio cultural se subdivide; el patrimonio cultural tangible corresponde a los bienes, muebles o inmuebles, que tengan una gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos y el patrimonio cultural Inmaterial son los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son indiferentes.

Cabe mencionar que la iniciativa presentada por Martínez Ramírez propone que se reformen los artículos 19, 20 y se adiciona un segundo párrafo artículo 21, del Capítulo IV  de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button