Fundación UABJO rinde su primer informe

uabjoCon el ánimo de cumplir con una de sus funciones establecidas, el director ejecutivo de la Fundación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Alberto Ortiz Castañeda, rindió su primer informe de actividades ante secretarios de la administración universitaria.

Durante la reunión de trabajo, el directivo explicó que se realizaron diferentes actividades de fomento educativo, culturales, deportivas, de recreación, de preservación del medio ambiente, con el propósito de coadyuvar a la formación integral del estudiante.

Al tratarse de la Institución educativa más grande del estado, constituida por más de 20 mil universitarios, la Fundación UABJO reconoce la enorme responsabilidad en la formación de estudiantes, por lo tanto se suma a la difusión de valores que permitan el desarrollo profesional con principios y valores para una mejor sociedad.

De esta forma, en 2012 se logró una amplia participación de la comunidad en cada una de las actividades, enfocadas a reafirmar a la institución educativa como la primera opción de educación superior en el estado.

En este sentido se comunicó a los secretarios que se realizaron actividades en pro del medio ambiente en coordinación con “Foro Juchiteco” con la donación de cien arboles repartidos en dos Escuelas: Entrenamiento Deportivo y la Facultad de Medicina y Cirugía, contribuyendo al programa permanente “Reforestando con alma universitaria”.

En términos académicos y con la intención de promover el hábito del estudio de forma amena, se llevó a cabo el maratón de conocimientos 2012, celebrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, con la participación de estudiantes y catedráticos.

De igual forma se apoyó a la realización del Congreso Internacional de Derechos Humanos, organizado por la FDCS y la rectoría de la Universidad.

Así también se llevó a cabo el Diplomado en Redes Sociales, como una forma de hacer negocios, convirtiendo los datos en una herramienta valiosa para los estrategas siempre bajo un uso correcto.

La Fundación impulsó la participación en la trigésima segunda Feria Internacional del Libro con la exhibición de más de cien ediciones universitarias, mismas que forman parte del acervo editorial producido por docentes de la Máxima Casa de Estudios, el cual asciende a 6 mil libros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button